• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La CHG instalará estaciones fijas contra el mejillón cebra en los embalses de Bermejales e Iznájar

           

La CHG instalará estaciones fijas contra el mejillón cebra en los embalses de Bermejales e Iznájar

06/02/2015

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, instalará dos estaciones fijas de limpieza y desinfección en los embalses de Bermejales (Granada) e Iznájar (Córdoba), afectados por la presencia de mejillón cebra. Estas instalaciones permitirán el lavado de las embarcaciones y aparejos de pesca utilizados en las masas de agua contaminadas.

La instalación de estas estaciones de desinfección se completará con la puesta en marcha de otras medidas encaminadas a la prevención y control, tales como la ordenación de accesos a las masas de agua invadidas, la elaboración de mapas de riesgo, la ejecución de prospecciones subacuáticas para la revisión de infraestructuras sumergidas y el inventario de instalaciones hidráulicas afectadas. Junto a ello, se llevará a cabo labores de información, divulgación y experiencias de control, claves en la prevención y control de esta especie exótica invasora.

Para el desarrollo de estas actuaciones, la CHG invertirá 2,9 millones de euros hasta 2017 en medidas para prevenir su expansión y paliar los efectos de los ejemplares ya localizados. Estos trabajos no sólo abarcarán la problemática de esta especie, sino que se extenderán a la prevención y aparición de otras como el briozoo y la almeja asiática, que también amenazan a la cuenca.

Tras detectar la presencia de estos ejemplares en los embalses de Iznájar y Bermejales, la CHG tomó la iniciativa constituyendo un grupo de trabajo junto a los usuarios y administraciones implicadas, a los que anunció el inicio inminente de medidas contra la propagación del mejillón cebra. Desde entonces, y en tan sólo 4 meses, la CHG ha ejecutado actuaciones por valor de 200.000€.

Entre las medidas que ya se han puesto en marcha, el Organismo ha impuesto el confinamiento de las embarcaciones que naveguen en los embalses de Iznájar y Bermejales, así como otros embalses que pudieran ser contaminados. Además, se están realizando análisis de control en toda la cuenca para comprobar la ausencia de ejemplares de mejillón cebra.

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ALERTA PRECOZ

Con el objetivo de aunar esfuerzos, la CHG firmó el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración con la Diputación de Córdoba para el control de esta especie localizada en el embalse de Iznájar. Entre los trabajos de vigilancia y prevención, que ejecutarán ambas administraciones a lo largo de tres años, destaca el desarrollo del “Sistema de alerta precoz y evolución de la especia invasora Dreissena plymorpha (mejillón cebra) en el Bajo del Genil”, que ha permitido conocer el ciclo de vida de estas especies y los factores específicos que influyen en su progagación.

Los primeros resultados obtenidos concluyen que la estratificación del embalse afecta de manera directa a las condiciones ambientales del ecosistema y, por tanto, a las características ambientales presentes para el desarrollo del ciclo vital del mejillón cebra (proliferación, crecimiento y reproducción).

En este sentido, la información obtenida permitirá evaluar las posibles estrategias a seguir en la gestión del embalse con el objetivo de eliminar estos ejemplares y preservar las infraestructuras hidráulicas y masas de agua bajo el mismo. Fuente: CHG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo