Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / García Tejerina: “La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está en pleno funcionamiento”

           

García Tejerina: “La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está en pleno funcionamiento”

05/02/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró ayer que “la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está en pleno funcionamiento”. De hecho, desde que la Agencia se constituyó en abril de 2014, lleva realizadas más de 1.800 inspecciones, lo que demuestra la voluntad del Gobierno de hacer cumplir la ley.

Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones en Valladolid, donde ha inaugurado la feria de maquinaria “Agraria 2015”, donde ha subrayado la “enorme importancia” de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria para agricultores, ganaderos y para la industria, ya que desde el año pasado las operaciones comerciales deben realizarse bajo contrato, con un precio y un plazo de cobro.

Con esta ley, “los agricultores y ganaderos están hoy mucho más protegidos porque saben que venderán con contrato, con precio y con fecha de cobro, y que la Administración del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas estarán muy vigilantes para que el incumplimiento de la ley no salga gratis”, ha recalcado.

AGRARIA 2015

En declaraciones a los medios, García Tejerina ha destacado el valor de Agraria 2015 para el futuro de los agricultores y ganaderos, por sus importantes innovaciones en tecnología. En este sentido, la ministra ha apuntado que Castilla y León ha sido la comunidad autónoma con más inscripción de tractores nuevos en 2014, “y esto significa la confianza que los agricultores tienen en su futuro”.

Precisamente, la ministra ha recordado cómo a lo largo de los tres años de esta Legislatura, el Gobierno ha trabajado “para que agricultores y ganaderos tengan oportunidades y puedan desarrollar su actividad en las mejores condiciones, las mayores garantías y la mayor estabilidad, bien a través de la PAC o de un gran número de medidas que hemos implementado”.

Por otra parte, García Tejerina ha comentado que, aunque este año no ha sido bueno para el cereal en Castilla y León por cuestiones climatológicas, sí ha sido un buen año para la ganadería, cuya renta ha subido en 2014. En cualquier caso, la ministra ha mostrado su confianza en que la renta agraria vuelva a recuperarse en 2015, como sucedió en 2012 y 2013. En cualquier caso, “lo importante es que la tendencia de la renta sea positiva, sea de crecimiento”, ha recalcado.

Asimismo, la ministra ha afirmado que la cuestión de la tarifa eléctrica de los regantes ya quedó solventada. En concreto, la solución que se ha dado y que ya está en vigor para este año es una rebaja del impuesto especial de la electricidad de un 85%, además de una rebaja estructural de los módulos. Al final, estas medidas van a suponer un ahorro para los regantes de 55 millones de euros.

Además, “desde el Ministerio estamos fomentando las compras en conjunto de electricidad por parte de los regantes”, lo que también significa un importante ahorro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo