• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA CLM denuncia que el Gobierno declare sobreexplotado el Alto Guadiana para impedir los derechos de riego de los agricultores de La Mancha

           

UPA CLM denuncia que el Gobierno declare sobreexplotado el Alto Guadiana para impedir los derechos de riego de los agricultores de La Mancha

30/01/2015

El pasado 22 de diciembre, el BOE publicaba las declaraciones de masas subterráneas en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico. Es decir, la declaración de sobreexplotación de la zona, concretamente afectaba a siete masas de agua del Alto Guadiana: Mancha Occidental I, Mancha Occidental II, Rus-Valdelobos, Campo de Montiel, Sierra de Altomira, Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas.

Desde UPA CLM vienen denunciado estos planes desde que en mayo de 2013, cuando el Gobierno aprobó un Plan Hidrológico para el Guadiana que establecía que 11 de las 20 masas de aguas subterráneas que se localizan en la parte española de la demarcación se encontraban en situación de ‘no alcanzar el buen estado cuantitativo’, es decir, sobreexplotadas. El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo lo califica como “un agravio comparativo con otras regiones”, puesto que “curiosamente, estas 11 masas de agua, se encuentran en territorio de Castilla-La Mancha, casualmente todas las masas de agua del Alto Guadiana se declaran en situación de sobreexplotación”.

Definitivamente, la organización agraria considera injustas las limitaciones que se establecen en todas estas masas de agua subterráneas en cuanto a los recursos hídricos que los regantes del Alto Guadiana van a poder utilizar. Unas limitaciones en la cantidad de agua a utilizar, pero también en cuanto a prohibir su acceso al derecho del recurso para riego, al suspender la posibilidad de otorgar nuevos pozos de hasta 7.000 m3, amparados en el artículo 54.2 de la Ley de Aguas.

“Esto significa que los regantes van a ver recortadas sus dotaciones y sus derechos al acceso al agua en una zona que afecta a 13.480 km2, donde de unas concesiones legales aprobadas por la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de 865,85 Hm3, solo van a poder utilizar entre 297 y 321 Hm3 anuales, es decir, alrededor de un 35 % de su derecho”, ha explicado Julián Morcillo.

UPA CLM considera que esta limitación va a costa de la rentabilidad de sus explotaciones, sin ningún tipo de compensación. Y en casos más extremos, como el de La Mancha Occidental I, las limitaciones obligan a los regantes a solo utilizar un 27,85 % de sus derechos legales de riego. Los datos por masas se recogen en el siguiente cuadro:

Desde la organización insisten que estas declaraciones de sobreexplotación se derivan del desarrollo del Plan Hidrológico del Guadiana que se aprobó en mayo de 2013, “Plan que contó con el voto en contra de nuestra organización, y que fue duramente criticado por UPA CLM”.

Desde la fecha de entrada en vigor de estas declaraciones de sobreexplotación la CHG (dependiente del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España) tiene un plazo de 6 meses (hasta junio) para constituir las comunidades de usuarios de estas masas de agua y de un año para la aprobación de un programa de actuación a llevar a cabo en cada una de ellas. Es por ello, que UPA ha pedido una reunión al presidente de la Confederación Hidrográfica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo