Para el 2015, en Cataluña, el Plan General de Inspección de lucha contra el fraude nos los productos agroalimentarios tiene previsto realizar inspecciones y controles informativos en las empresas agroalimentarias catalanas.
Las actuaciones de control oficial se realizan en base a las siguientes modalidades de control:
1) Inspecciones (investigaciones) planificadas realizadas en empresas susceptibles de tener una cierta probabilidad de riesgo. Estas acciones conllevan el levantamiento de actas de inspección y pueden incluir la adopción de medidas cautelares como la inmovilización de productos. En el caso de constatación de infracciones dan lugar a la iniciación de un expediente sancionador.
2) Inspecciones (investigaciones) imprevistas que no han sido programadas a priori y a realizar como consecuencia de sucesos inesperados o sospechas. A menudo tienen un carácter urgente y el desarrollo, tratamiento y tramitación de estas inspecciones es similar al utilizado en las inspecciones programadas.
3) Controles exploratorios que son actuaciones en las que se evalúa los sistemas de control del proceso de fabricación y los procedimientos de trazabilidad utilizados por las empresas y se informa al operador sobre la reglamentación aplicable a los productos que fabrica o comercializa. No generan acta ni tienen carácter represivo y sirven para informar a las empresas y para obtener datos para categorizar las empresas según el riesgo.
Para decidir qué empresas se va a inspeccionar se sigue una metodología de análisis y evaluación de riesgos, y las actividades de inspección se fundamentan en una metodología de auditoría y de investigación.
Los objetivos de las inspecciones en materia de lucha contra el fraude agroalimentario son:
fomentar que las industrias agroalimentarias cumplan la normativa agroalimentaria que les sea de aplicación, hacer el seguimiento, y planificar acciones informativas;
y la detección de fraudes y otras prácticas similares, como cualquier infracción a la reglamentación sobre composición, tratamientos, prácticas, etiquetado y presentación de los productos agroalimentarios.
En este sentido, también es importante resaltar el trabajo conjunto y colaboración que se está llevando a cabo entre las administraciones para garantizar a los ciudadanos esta seguridad y calidad de los alimentos con la Agencia Catalana de Consumo y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, dos entidades que fueron creadas para reforzar y garantizar este importantísima prioridad del Gobierno en consumidores: la seguridad y la calidad alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.