En 2014, China redujo sus importaciones de carne de cerdo en un 3% en comparación con 2013, hasta las 564.000 tn, si bien esta cifra sigue estando por encima de los niveles de 2012. El motivo de la reducción es que han disminuido sus compras a su habitual abastecedor, EEUU. Las causas han sido el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDv) que ha reducido la oferta de cerdo en EEUU y la contaminación con ractopamina.
La UE se ha visto beneficiada de esta reducción de las exportaciones estadounidenses y ha aumentado sus ventas a China hasta 368.700 tn, convirtiéndose en su principal abastecedor con un 65% de la cuota de mercado. Este incremento es gracias al aumento de las exportaciones de España y Dinamarca, que han compensado con creces, las reducciones registradas por Alemania, Polonia y Francia, según los datos de la interprofesión porcina del Reino Unido.
España ha pasado de exportar 67.200 tn de carne de cerdo fresca o congelada en 2012 a 91.500 tn en 2014, lo que supone un crecimiento de un 36%.
El valor de las importaciones han caído, como consecuencia de una menor cantidad exportada y que una gran mayoría de las exportaciones hacia china son piezas de menor valor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.