• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Jaén pide una reducción del módulo del IRPF en el olivar

           

ASAJA Jaén pide una reducción del módulo del IRPF en el olivar

28/01/2015

ASAJA-Jaén, a través de ASAJA Nacional, ha enviado al Ministerio un informe exhaustivo en el que analiza las causas de la pérdida de cosecha de aceituna de la presente campaña y pide que se reduzca la modulación a la hora de realizar la declaración de la Renta. ASAJA, que ya solicitó anteriormente dicha reducción, avala con cifras y ejemplos la situación de devastación que viven los olivareros jienenses y del resto de Andalucía este año, cuando la campaña no alcanzará ni el 64% de producción del año pasado si se cumplen los mejores pronósticos.h

ASAJA-Jaén ha elaborado un informe sobre la nefasta situación del olivar en Jaén con el que justifica ante el Ministerio su solicitud de rebaja del IRPF para la declaración de 2014. La organización nacional lo presenta junto con el de otros cultivos y espera que el Gobierno, que realiza actualmente un análisis de la actividad agraria para pronunciarse sobre la modulación, ceda a las propuestas de ASAJA lo antes posible. ASAJA ya le advirtió hace unos meses la situación del cultivo y ahora reitera su petición de rebaja del IRPF con un exhaustivo informe hecho en Jaén donde se reflejan, entre otros datos, la pérdida del 64% de la cosecha en esta campaña con respecto a la anterior o el hecho de que las 270.000 toneladas que se esperan este año en Jaén (según los aforos de la Junta de Andalucía) sean un 50% inferiores a la media de producción de las últimas cinco campañas. ASAJA-Jaén recuerda que la fuerte sequía del año pasado ha afectado a las plantaciones de manera muy grave, mermando incluso la capacidad productiva del olivar para un futuro inmediato.

En Andalucía, explica ASAJA-Jaén en el informe, se estima una cosecha de 643.000 toneladas de aceite, lo que supone una reducción del 42% con respecto a la media de las ultimas 5 campañas de aceite, y un 56% con respecto a la campaña 2013/2014 en la comunidad autónoma.

A estos datos los preceden una campaña récord, la de 2013-2014, en la que se alcanzaron por primera vez en España 1.780.000 toneladas. Tras ella, se produjeron una serie de circunstancias que han llevado a las cifras actuales de producción. No en vano, con los olivos agotados y las condiciones meteorológicas desfavorables por altas temperaturas alcanzadas en mayo hubo una importante merma del cuajado del fruto en el momento de la floración, a lo que se sumaron tormentas de granizo y pedrisco en junio que afectaron a olivares de la comarca Mágina de Jaén y de varios municipios cordobeses del valle medio del Guadalquivir.

Debido a la sequía primaveral y otoñal de esta campaña, el olivar ha sufrido un receso importante en su desarrollo vegetativo, lo que ha supuesto una merma en la producción muy cuantitativa.

Las incidencias climatológicas a lo largo de la primavera y verano fueron muy distintas a las vividas el año anterior y marcaron significativamente la producción y calidad de la campaña, teniendo una incidencia negativa en toda la provincia. Además, las oscilaciones térmicas de primavera, interfirieron en la floración y afectaron al cuajado. Las suaves temperaturas de verano ralentizaron la maduración del fruto.

Los aforos realizados tanto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, muestran estas importantes bajadas en las producciones de la provincia de Jaén en particular, y de Andalucía en general.

La presente campaña es similar a la 2012/2013, caracterizada por condiciones meteorológicas desfavorables por escasez de lluvia y heladas que también influyeron de forma determinante en la importante reducción de la producción final de aceite de oliva a nivel provincial, autonómico y nacional. Esto nos lleva a que de tres años oleícolas dos han sido nefastos.

En la campaña 2012/2013 la producción andaluza fue de 513.948 toneladas de aceite, lo que supuso una bajada del 62% con respecto a la campaña anterior y del 53% menos que la media de la producción de las últimas 5 campañas, siendo la producción de Jaén de unas 170.000 toneladas, traducidas en una reducción del 69% con respecto a la media de las últimas 5 campañas. Fue en esa campaña cuando la modulación del olivar se bajó del 32 al 18 y se acordó que, en años sucesivos, se estableciese en un 26%. Sin embargo, ASAJA considera este porcentaje insuficiente por lo que, insiste, es necesario la reducción del gasto fiscal en un cultivo que, como se demuestra con cifras, está devastado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo