• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León apuesta por la coordinación como herramienta para proporcionar un mejor servicio a los ciudadanos

           

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León apuesta por la coordinación como herramienta para proporcionar un mejor servicio a los ciudadanos

27/01/2015

La Comisión Territorial de Coordinación es un órgano colegiado, presidido por el delegado territorial, que agrupa a todos los jefes de Servicio y responsables de unidades administrativas de la Delegación de la Junta de Castilla y León en la provincia y se encarga del estudio, valoración y debate de los asuntos más relevantes de la gestión diaria de este órgano. La Delegación Territorial ha impulsado la celebración de esta I Jornada de Evaluación como una oportunidad de reflexión para progresar en el correcto desarrollo de su actividad.

En estos años de funcionamiento, entre los objetivos alcanzados por la Comisión Territorial de Coordinación destaca haber potenciado la visibilidad de un órgano que se encarga de aquellos asuntos que preocupan al ciudadano desde una perspectiva integral, y de esta manera conseguir que este espacio de encuentro y comunicación permita a los responsables de la gestión de gran parte de los servicios públicos en la provincia ser más eficaces y eficientes.

La jornada de ayer ha servido para evaluar el papel de la Delegación y, especialmente, de la Comisión Territorial de Coordinación, así como para analizar los avances en materia de coordinación y trasladar la responsabilidad que supone para cada uno de los integrantes de esa Comisión, el ser parte de la Junta de Castilla y León y el que le representa frente a los ciudadanos en esta provincia.

Los servicios territoriales, como ha explicado la consejera, son muy relevantes para trasladar al ciudadano el asesoramiento y apoyo necesario, y claves en la coordinación y la gestión de las competencias de la Administración General de la Comunidad. Ha destacado especialmente el papel de la Comisión Territorial de Coordinación, que mejoran el trabajo conjunto ofreciendo una mejor prestación de servicios a los ciudadanos.

La consejera ha explicado que el trabajo de futuro debe estar orientado en garantizar la calidad de los grandes servicios públicos, claves de la cohesión social, e impulsar el desarrollo económico y social de la provincia segoviana, en especial de su medio rural. Silvia Clemente ha recordado que Segovia cuenta con una población que alcanza las 161.702 personas, de las que el 66 % reside en el medio rural.

La consejera ha puesto como ejemplo las acciones desarrolladas por su departamento en coordinación con otras consejerías, administraciones y el propio sector, todas ellas con una especial vinculación con el medio rural. Silvia Clemente ha destacado las siguientes iniciativas: Ley Agraria de Castilla y León, destinada a facilitar las actuaciones en el sector para mejorar su competitividad y asegurar su futuro; Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que constituirá el soporte financiero más importante de la política agraria regional en estos siete años y permitirá mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, fomentar un desarrollo territorial equilibrado y promover un uso más eficiente de los recursos naturales considerando el carácter innovador como un objetivo transversal; ‘Futura Alimenta 2014-2017. Estrategia Autonómica de Apoyo Integral al Sector Agroalimentario’, que tiene como objetivo alcanzar un incremento del importe neto de la cifra de negocios hasta superar los 11.000 millones de euros, aumentar en un 15 % el valor de las exportaciones e inyectar financiación al sector por importe superior a los 280 millones de euros.

Otra de las iniciativas puestas en marcha es ‘AgroHorizonte 2020’, destinada a alcanzar objetivos en el sector agrario y agroalimentario y que establece que para la proyección de un sector agrario más productivo y más competitivo se deben apoyar sectores estratégicos de la Comunidad: vacuno, ovino, remolacha, ibérico, cultivos herbáceos de alto valor añadido, cultivos hortofrutícolas y patata, y vino.

Conclusiones

Al término de la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la Comisión Territorial de Coordinación en la consecución de los principales objetivos de la acción de gobierno como parte del proyecto esencial de esta Comunidad. Es decir, avanzar en la recuperación económica y la creación de empleo, mejorar la calidad de los grandes servicios públicos, que constituyen la parte esencial de las competencias de la Administración autonómica, y dar continuidad al proyecto de Castilla y León del que la provincia de Segovia forma parte, con un mayor grado de cohesión territorial.

La comisión territorial de coordinación concluye, tras esta jornada, que ha conseguido en su trayectoria de los últimos tres años progresar en compromiso con la sociedad, transparencia de su actividad, normalidad y conexión con otras entidades sociales e institucionales de la provincia y, en definitiva, con los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo