Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / De cara a una panorama sin cuotas, el COPA-COGECA pide actualizar la intervención y mejorar la contractualización

           

De cara a una panorama sin cuotas, el COPA-COGECA pide actualizar la intervención y mejorar la contractualización

22/01/2015

El Copa-Cogeca lanzó ayer un debate con los eurodiputados y los gobiernos sobre las necesidades de los productores de leche durante el período post cuotas, y ha pedido herramientas que ayuden a los productores a gestionar los mercados cada vez más volátiles y a conseguir mejores precios para sus productos.

El acto sobre «El sector lácteo de la UE: retos de cara al futuro» se ha celebrado en el PE bajo los auspicios del eurodiputado Jim Nicholson (CRE, NI).

Durante su intervención, el presidente del grupo de trabajo «Leche» del Copa-Cogeca, el Sr. Mansel Raymond, ha declarado que «El mercado lácteo de la UE está más estrechamente ligado al mercado mundial y es cada vez más volátil.» Por consiguiente, en un mercado cada vez más competitivo, es crucial disponer de las herramientas apropiadas para poder hacer frente a la extrema volatilidad. Los productores deben poder planificar mejor su negocio. Debemos fomentar el desarrollo del mercado de futuros para restarle volatilidad al mercado y ayudar a los agricultores en su gestión del riesgo. También deben examinarse las demás herramientas que contribuyen a proteger a los agricultores frente al riesgo, como los seguros. Mientras tanto, las cooperativas agrarias están desempeñando y seguirán desempeñando un papel vital ayudando a los agricultores a gestionar mejor el riesgo».

«Por otra parte, la Comisión Europea debe dar un carácter más apropiado a la intervención pública, para impedir que se hunda el mercado de la leche. Debe actualizarse el precio de intervención de la leche para tener en cuenta la evolución alcista de los costes de producción y las realidades del mercado en este período de tan graves desequilibrios de mercado», ha insistido.

Destacando algunas medidas adicionales, el Sr. Roquefeuil, vicepresidente del grupo de trabajo ha declarado que «Los productores necesitan herramientas que les ayuden a mejorar su renta». El paquete leche de la UE, cuyo objetivo es reforzar las relaciones contractuales entre los agricultores y los transformadores y mejorar la posición de los agricultores, debería aplicarse plenamente en toda la UE. Todos los Estados miembros han aplicado o aplicarán en el próximo futuro requisitos mínimos para las organizaciones de productores de acuerdo con el paquete Leche, con el fin de incrementar el poder de negociación de los productores de leche. En casi la mitad de ellos se han introducido los contratos obligatorios, especialmente en aquellos en los que las cooperativas tienen menos cuota de mercado. Los contratos son importantes y deben dar los resultados esperados, particularmente con la supresión paulatina de las cuotas lácteas y en este periodo de graves desequilibrios de mercado que estamos atravesando. Por lo demás, también es necesario que la cadena alimentaria funcione de manera justa y responsable, además de una mayor transparencia y apertura en la cadena de suministro alimentario, lo cual puede conseguirse mediante el observatorio del mercado de la leche de la UE recién creado, que proporciona unos datos actualizados sobre el mercado de la leche».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo