Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las exportaciones españolas de aceituna de mesa se incrementan en un 20% en los tres primeros meses de campaña

           

Las exportaciones españolas de aceituna de mesa se incrementan en un 20% en los tres primeros meses de campaña

21/01/2015

El incremento de las exportaciones de aceituna de mesa y el inicio de la recuperación del consumo nacional marcan un claro cambio de tendencia que conduce a la reactivación del mercado español de la aceituna de mesa.

Tras cinco campañas de atonía, con precios en origen inferiores a los costes de producción, la campaña de comercialización de 2014/15 está rompiendo por fin con esa inercia y permite revalorizar esta producción emblemática del olivar sevillano. Así, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en los tres primeros meses de campaña las exportaciones de aceituna de mesa se han incrementado en un 20% pasando de 80.000 a 100.000 toneladas exportadas en este periodo.

El incremento de los envíos ha sido significativo en todos los mercados, aunque es especialmente importante la recuperación en los Estado Unidos, donde la aceituna de mesa española estaba perdiendo cuota de mercado. En el último año las exportaciones españolas de aceituna manzanilla a EE.UU. se han incrementado en un 15% mientras que las exportaciones de aceituna de la variedad hojiblanca han aumentado un 11%.

Son varios los factores que confluyen en esta recuperación: la excelente calidad de la aceituna de mesa española, la depreciación del euro, en su cotización más baja con respecto al dólar desde 2003, y la falta de disponibilidad de aceituna en el mercado internacional, puesto que la climatología adversa ha mermado la cosecha de los EE.UU. y Argentina, su principal proveedor tras España, carece de stocks aceituna entamada y no contará con la aceituna procesada de la nueva campaña hasta el mes de julio, dentro de seis meses, por lo que en la presente campaña, el único país que dispone de un volumen suficiente aceituna entamada lista para ser envasada es España, principal productor mundial.

Ante esta nueva coyuntura, desde los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla entendemos que el mercado no tardará en romper, puesto que los envasadores deberán recurrir a la aceituna que almacenan cooperativas y entamadoras españolas para atender sus pedidos. Esta circunstancia está provocando ya un aumento de los precios de las aceitunas transformadas en España tanto al estilo sevillano (cocido), como al estilo californiano (oxidada). Como así lo confirma la última operación de aceitunas cocidas clasificadas de la variedad hojiblanca en el entorno de 0.72 €/kg.

ASAJA-Sevilla valora este cambio de tendencia, que debe repercutir en los agricultores doblemente, porque verán revalorizada su producción en la presente campaña e iniciarán la próxima a con un mercado mucho menos pesado, pues al ritmo actual de salidas de 55.000 toneladas mensuales (exportaciones y consumo interno) el stock de final de campaña habrá pasado de las 347.000 con que se inicio la actual a 230.000 el próximo mes de septiembre al inicio de la siguiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo