Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector agroalimentario español supone el 8% del PIB nacional y emplea a 2 millones de personas

           

El sector agroalimentario español supone el 8% del PIB nacional y emplea a 2 millones de personas

20/01/2015

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha resaltado la importancia adquirida por el sector agroalimentario en la economía española, “como uno de los activos más importantes del país, y motor de la recuperación”. Un sector, ha apuntado, que en todas sus fases de producción, transformación, comercialización y distribución, es responsable de algo más del 8 por ciento del PIB nacional, y que sustenta el empleo de más de 2 millones de personas.

Burgaz resumía así los logros del sector “cuyos datos de exportaciones en estos últimos dos años no ha dejado de crecer”, en el marco del III Foro de la Agricultura y la Alimentación que se ha celebraron ayer en la localidad de San Cristóbal de la Laguna en Tenerife bajo el lema “Los desafíos y perspectivas del sector agroalimentario en España.

Cara a esas perspectivas de futuro, el director general ha subrayado el trabajo desarrollado por el Gobierno “para dotar al sector de un horizonte de estabilidad que pusiese en valor los instrumentos dirigidos a reforzar su competitividad, a producir con calidad y a comercializar globalmente”.

A este respecto ha destacado la garantía que supone para el sector agrario en general y para los 16.000 agricultores canarios, la inyección de 47.000 millones de euros de la PAC, conseguidos en la negociación de la reforma para el periodo 2014 – 2020. Una cantidad que se distribuye entre las ayudas directas por valor de 35.705 millones de euros; ayudas de mercado de la OCM por un total de 3.000 millones de euros y 8.291 millones de euros para desarrollo rural.

Burgaz ha explicado como estas ayudas procedentes de la PAC, suponen cerca del 30 por ciento de la renta agraria y constituyen una garantía más de abastecimiento para la industria. Por otra parte, ha indicado el director general, dado que el 70 por ciento restante de la renta de las explotaciones proviene de mercado, se han puesto en marcha herramientas para la mejora estructural del sector. Entre estas medidas ha destacado cuatro ejes fundamentales como la mejora de la cadena alimentaria, la integración cooperativa, el impulso a la internacionalización o la innovación.

Unas reformas, ha puntualizado, “que están ayudando al sector agroalimentario a superar las deficiencias que limitan su competitividad y sus posibilidades de desarrollo”.

INTEGRACIÓN ASOCIATIVA

El director general ha incidido especialmente en los trabajos desarrollados para impulsar el asociacionismo agrario a través de la Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario. Una norma, ha señalado, destinada a mejorar la estructuración de la oferta, y fomentar la integración de productores y entidades para la constitución ó ampliación de entidades asociativas de carácter agroalimentario de ámbito supra-autonómico.

La Ley, ha explicado Burgaz, contempla dos instrumentos, uno de los cuales es el Plan Estatal de Integración Asociativa que, para 2014, ha contado con una dotación de 3,125 millones de euros y que a partir de 2015, se desarrollará en gran medida a través del programa nacional de desarrollo rural, en una medida específica de integración asociativa, para la que se prevé una dotación mínima del FEADER de 137,4 millones de euros para 2014 – 2020.

Y junto a este Plan, el Real Decreto que crea la figura de la Entidad Asociativa Prioritaria, con la que se pretende determinar en primer lugar el carácter supra-autonómico de esta figura, así como el montante económico de facturación por sectores productivos, que se requiere para acceder a esta condición prioritaria.

Este aspecto del asociacionismo, ha planteado el director general, es de gran importancia para Canarias, cuyo sector cooperativo agroalimentario está compuesto por 68 cooperativas agrarias, representando un 2 por ciento del total nacional, con un total de 1.558 personas ocupadas en el sector cooperativo agroalimentario.

El Ministerio, ha subrayado Burgaz, ha creado un escenario de oportunidades para la integración y ha establecido las herramientas para que se construyan alianzas. “Estamos inmersos en un proceso de puesta en marcha de medidas concretas y queremos contar con todas las cooperativas para ello” ha concluido el director general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo