En el Consejo Consultivo de Política Agrícola celebrado ayer en Madrid, la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, abordó el futuro del sector del azúcar en Andalucía. La consejera ha explicado que este futuro está determinado “por el duro ajuste” en cuanto al área cultivada, número de fábricas, superficie y producción, una vez finalizado el programa de reestructuración de la reforma de 2006. Víboras ha recalcado que este ajuste está siendo en Andalucía “muy superior” a la media de España.
El Acuerdo Marco Interprofesional de ámbito nacional para las campañas 2015/2016 a 2019/2020, ha explicado la consejera, supone “un intento de dar estabilidad al sector una vez que desaparezcan las cuotas al final de la campaña 2016/2017”. Pero, la zona sur ha quedado tan reducida tras la reestructuración que “resulta muy vulnerable ante cualquier cambio del equilibrio”.
Por ello, ha comentado Elena Víboras, “el riesgo de desaparición del sector en Andalucía es muy elevado”, en el caso de que se produzcan estas circunstancias.
Asimismo, en el “pago asociado” aplicado en España para el sector remolachero, no se ha calibrado de forma conveniente los riesgos de desaparición del cultivo en la comunidad autónoma. La zona de siembra otoñal se ha quedado con un límite cuantitativo de 2,36 millones de euros para 7.600 hectáreas, y en clara desventaja con la zona de siembra primaveral.
No hay que olvidar, ha indicado Víboras, que el cultivo de la remolacha de siembra otoñal constituye un cultivo sostenible, por sus menores necesidades hídricas. Por lo tanto, ha explicado la consejera, la UE no solo “debe explorar todos los mecanismos dentro de la Organización Común de Mercados (OCM), sino que en el ámbito nacional, el apoyo al cultivo de remolacha de siembra otoñal debe ser revisado ante la desaparición de las cuotas de azúcar”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.