• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La nueva PAC deja sin ayudas directas a más de la mitad de la superficie agraria valenciana y al 20,8% de los agricultores

           

La nueva PAC deja sin ayudas directas a más de la mitad de la superficie agraria valenciana y al 20,8% de los agricultores

16/01/2015

La nueva Política Agrícola Común (PAC), aprobada para el periodo 2014/2020 pero cuya aplicación arranca este año, perpetúa y ahonda la discriminación histórica a la que Bruselas somete a los cultivos mediterráneos. Las conclusiones de un informe elaborado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acreditan que la Comunitat Valenciana va a sufrir un trato discriminatorio que repercutirá de forma muy negativa sobre el sector agrario al situar a muchos de sus cultivos en una clara situación de desventaja competitiva.

La contundencia de los datos sobre la aplicación de la PAC en el territorio valenciano ilustra por sí sola de la magnitud de esta marginación. Así, el informe de AVA-ASAJA revela que el 50,4% de la superficie agraria de la Comunitat Valenciana (334.102 hectáreas) no percibirá ningún tipo de ayudas directas procedentes de Europa, al tiempo que el 20,8% de los agricultores valencianos (25.060 titulares de explotación) se quedará, igualmente, sin recibir ninguna clase de subvención comunitaria. Estas cifras contrastan con las previsiones para esas mismas variables en el conjunto de España, ya que, en este caso, la superficie que se quedará sin ayudas directas representa el 25% del territorio agrícola español –frente al 50,4% en la Comunitat Valenciana–, mientras que los agricultores que no recibirán subvenciones en España supondrá el 15,4% del total de los mismos frente al 20,8% en la Comunitat Valenciana, tal como ya se ha señalado.

“La causa principal de esta discriminación –apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– no es otra que la pretendidamente nueva PAC ha nacido más vieja que nunca. En otras palabras, que tras más de cincuenta años y después de siete reformas de la política agraria toda una serie de cultivos como las hortalizas, los frutales o la mayor parte del viñedo siguen sin percibir ayudas debido a una decisión arbitraria y que implica un agravio comparativo respecto al resto de producciones agrarias que sí cobran ayudas”.

Así las cosas, y durante el periodo de aplicación de la PAC, cultivos emblemáticos como las hortalizas de la Huerta de Valencia, como los caquis de La Ribera, el albaricoque de la Vall d´Albaida, el moscatel de Teulada o Turís, la alcachofa de Benicarló, las cerezas de la Montaña de Alicante o la mayoría de los viñedos de Utiel-Requena no percibirán pagos directos.

Por otra parte, las cifras globales sobre la parte del presupuesto de la PAC asignado a España por Bruselas que va a destinarse a la Comunitat Valenciana hasta 2020 no sólo no auguran nada bueno, sino que corroboran esa discriminación a gran escala que denuncia AVA-ASAJA. No en vano, y de acuerdo con las estimaciones al respecto de esta organización agraria, de los 45.777,5 millones de euros que recibirá España por parte de Bruselas, a la Comunitat Valenciana sólo llegará el exiguo porcentaje del 2,8% de esa cifra global.

Tampoco servirá para aliviar las negras perspectivas que la PAC dibuja para el campo valenciano el apartado de las medidas de mercado, puesto que la dotación se situará en torno a los 280 millones de euros para siete años con los que habrá que sufragar acciones tan decisivas como las retiradas de producción y la promoción. “Se trata de una cantidad irrisoria –lamenta Aguado– pero, en definitiva, lo que demuestra todo esto es que la PAC no ofrece las respuestas que esperamos los agricultores mediterráneos. Bruselas sigue aferrada a las viejas ideas de siempre y esas ideas no sirven porque ahondan las desigualdades entre agricultores de primera y de segunda categoría y prolongan un modelo obsoleto e ineficaz”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo