Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La eliminación artificial de cadáveres ganaderos aumenta la emisión de gases de efecto invernadero

           

La eliminación artificial de cadáveres ganaderos aumenta la emisión de gases de efecto invernadero

16/01/2015

La suplantación del servicio ecológico que proporcionan las aves carroñeras para la eliminación artificial de cadáveres de las explotaciones ganaderas aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, según afirma un estudio que publica Scientific Reports, revista de acceso abierto del prestigioso grupo Nature , en el que participa el investigador de la Universidad de Lleida (UdL) Antoni Margalida. Los expertos lo atribuyen a la normativa europea desarrollada a raíz de la crisis de las vacas locas (2002/1774 / EC).

La investigación – con el título «Supplanting ecosystem services provided by scavengers Raiser Greenhouse gas emisions»- asegura que la obligatoriedad de retirar y destruir todos los cadáveres en plantas autorizadas provoca la emisión a la atmósfera de 77.344 toneladas de CO2 como resultado del transporte,, lo que representa el 25% de las emisiones derivadas del cultivo de arroz o el 8% de la industria química. Además, la eliminación artificial de los restos animales también supone el pago anual por parte de los ganaderos y las administraciones públicas de unos 40 millones de euros a las compañías de seguros.
«Dado que España es uno de los países de Europa que tiene que pagar más, para cumplir con el protocolo de Kyoto, la sustitución del servicio ecológico proporcionado por los carroñeros, por otro artificial, supone un incremento innecesario en la emisión de gases de efecto invernadero, que debe ser considerado, tanto desde el punto de vista ecológico como económico «, afirman los investigadores.

Aparte de Margalida, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universdad de Lleida (UdL), el artículo lo firman Zebensui Morales, Juan Manuel Pérez-García, Marcos Moleón, Francisco Botella, Carolina Lazcano y José Antonio Sánchez-Zapata, de la Universidad Miguel Hernández; Martina Carrete, de la Universidad Pablo de Olavide; Rubén Moreno-Opo, de la Universidad Complutense de Madrid; y José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC. Fuente: UdL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo