Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La DOP Vinagre Montilla-Moriles incluida en el registro comunitario

           

La DOP Vinagre Montilla-Moriles incluida en el registro comunitario

16/01/2015

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó ayer la inclusión de la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Vinagre Montilla-Moriles’ en el Registro europeo de DOP e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), reconocimiento comunitario que entrará en vigor el día 4 de febrero. Con esta publicación se finaliza con éxito la gestión realizada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la protección y reconocimiento de otro vinagre producido en Andalucía.

Así, la Comunidad Autónoma contará desde el próximo mes con un total de tres DOP de este sector al sumarse la mención cordobesa a las Denominaciones de Origen Protegidas ‘Vinagre del Condado de Huelva’ y ‘Vinagre de Jerez’, que ya cuentan con protección a nivel europeo.

La DOP ‘Vinagre Montilla-Moriles’ ampara productos obtenidos a partir de la fermentación de vinos amparados por la Denominación de Origen Protegida ‘Montilla-Moriles’ envejecidos. En algunos casos, se añaden a esta materia prima mostos que también se encuentran certificados por la denominación de calidad vínica anteriormente citada.

La zona geográfica definida por el Pliego de Condiciones de la DOP ‘Vinagre Montilla-Moriles’ para el proceso de producción de sus vinagres incluye las localidades de Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán, Monturque, Puente Genil y Nueva Carteya, así como extensiones situadas en los términos municipales de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Córdoba y Santaella. Esta área coincide con la establecida para la producción de los vinos y mostos de la DOP ‘Montilla-Moriles’.

Tipos de vinagres

La Denominación de Origen Protegida ampara vinagres “de envejecimiento”, que pueden ser “añada” (envejecimiento estático por tres años o más), “crianza” (mínimo de seis meses empleando el sistema dinámico de criaderas y soleras), “reserva” (a partir de dos años con esta técnica dinámica) y “gran reserva” (envejecido diez años o más en madera con el método de criaderas y soleras).

Asimismo, también protege vinagres dulces “al Pedro Ximénez” o “al Moscatel” dependiendo de la variedad de mosto empleada para elaborar cada producto.

Las características singulares que definen al ‘Vinagre Montilla-Moriles’ son el resultado de la combinación de los sistemas de envejecimiento tradicionales empleados para la producción de este producto y la temperatura y humedad de las bodegas autorizadas para su elaboración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo