Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Dejar de comer gluten no genera beneficios para nuestra salud

           

Dejar de comer gluten no genera beneficios para nuestra salud

16/01/2015

Existe una tendencia al alza en la actualidad en la que numerosas personas han decidido suprimir el gluten de sus dietas convencidas de que es la causa de sus problemas digestivos. Sin embargo, la realidad es que la eliminación del gluten de la dieta solo se recomienda a las personas intolerantes al gluten, tras ser diagnosticadas.

Por otro lado, no se ha demostrado científicamente que la eliminación del gluten en las dietas de personas no celíacas tenga beneficios de ningún tipo para la salud. El seguimiento de una dieta sin gluten, que no haya sido supervisada por un facultativo, podría derivar en un déficit en nutrientes.

En primer lugar, debemos saber que el gluten son las proteínas (gliadinas y gluteninas) más importantes del trigo, la cebada y el centeno, aunque también podría aparecer en la avena, ya que a pesar de que actualmente ésta se considera libre de gluten, se puede producir contaminación cruzada en cultivos conjuntos con trigo, en el proceso de cosecha, molienda y almacenaje.

El gluten puede no ser tolerado por ciertas personas, que sufren la conocida enfermedad celiaca, provocada por una reacción autoinmune a las proteínas del gluten, en individuos genéticamente susceptibles. Esta patología, se presenta con síntomas tanto gastrointestinales como extra-intestinales, siendo incluso asintomática en algunos casos. Su tratamiento, es consumir productos que no contengan gluten, siendo esta medida sólo recomendada en las personas con esta patología. Fuente: Pan cada día

Hay que señalar que no hay evidencia experimental publicada que apoye el empleo de dietas sin gluten en personas sin enfermedad celiaca o sin sensibilidad al gluten. De hecho, de forma contraria, hay datos que sugieren que el gluten en sí, puede proporcionar beneficios en la salud y que evitar el gluten en la dieta no está justificado en personas que no lo necesiten, por no ser celiacas o no presentar una sensibilidad al gluten.

Por otro lado, se ha constatado según el estudio «Effects of a gluten-free diet on gut microbiota and immune function in healthy adult human subjects», que eliminar sin razón el gluten de la dieta puede tener efectos perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que la oligofructosa e inulina presentes en el trigo, presentan un efecto beneficioso en la composición de la microbiota intestinal, que puede proteger al intestino frente a algunos tipos de cáncer o estados inflamatorios, así como ejercer protección frente a la enfermedad cardiovascular. De hecho, trabajos recientes han señalado que las dietas sin gluten pueden conducir a una disminución de las bacterias intestinales beneficiosas, provocando cambios adversos en la microbiota intestinal.

Por otra parte, aunque el aumento en el mercado de productos sin gluten ha facilitado a las personas celiacas, el seguimiento de dietas equilibradas, que ayudan a los consumidores a obtener los beneficios de los cereales integrales y a evitar algunas de las deficiencias nutricionales (como la ingesta inadecuada de tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico o hierro), asociadas, frecuentemente, a las dietas libres de gluten, esto no implica que la dieta sin gluten sea, de por sí, una dieta más saludable para personas sanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo