Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Reportajes / 2014, un año de éxito para Alltech

           

2014, un año de éxito para Alltech

12/01/2015

Todo el equipo de Alltech, ha desarrollado una intensa actividad y han dado lo mejor de si en 2014, como viene siendo habitual, con el objetivo de proporcionar el mejor servicio a técnicos y productores agropecuarios. A lo largo del año se han celebrado múltiples eventos, recorriendo una gran parte de la geografía del planeta (América, Europa y Asia) y abarcando una variada gama de temas, con el fin de poner en contacto a los investigadores con los productores y favorecer el intercambio de experiencias.

 

Eventos en tres continentes

allbeerEn febrero pasado, en Dublín, tuvo lugar el  Alltech International Craft Brews & Food Fair, feria de referencia de maestros cerveceros. Durante tres días, expositores del sector, expertos en maridaje de cervezas,  jueces de cata de cervezas de gran prestigio internacional y profesionales de todo el mundo, tuvieron la oportunidad de aprender, establecer vínculos profesionales y disfrutar. En las sesiones de trabajo en grupo, se abordaron temas que fueron desde cómo la genética influye en el sentido del gusto, el lúpulo y los efectos de los sabores hasta lo último en tendencias e investigación científica.

En marzo de 2014, en Pekín, Alltech celebró 20 años de negocios en China con la China 20 Year Celebratory Summit,  una Cumbre que presentó los éxitos alcanzados en los sectores de la alimentación y de piensos. “China debe ser capaz de alimentarse por sí misma,” dijo el Dr. Lyons, en su alocución ante más de 700 asistentes. Alltech fue una de las primeras empresas en desembarcar en China 20 años atrás. En la Cumbre, el Dr. Lyons, avanzó que Alltech se ha comprometido a invertir 2,5 millones de dólares hacia 2016 en programas de investigación en alianzas con las principales universidades chinas

alltech5En mayo de 2014, en Lexington, Kentucky (EEUU), sede de la casa matriz de Alltech, más de 2.000 personas reflexionaron sobre ¿Y si …? en el Alltech Anual International Symposium. Como desde su primera edición hace 30 años, el symposium busca crear año tras año un foro internacional de discusión e intercambio de ideas sobre la alimentación tanto animal como humana y favorecer la interacción  entre productores, industria, investigadores, emprendedores, periodistas y administración. El Dr. Pearse Lyons, presidente y fundador de Alltech,  formuló la pregunta: “¿Cuál es su sueño”? ante un público ansioso por descubrir que le deparará el futuro a la Agroindustria.

En el Symposium se trataron entre otros temas, el uso de drones en el campo, lo que permitirían tener una mirada de pájaro sobre el ganado y los campos de cultivo. Actualmente, la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA por sus siglas en inglés) no permite el uso comercial de estas aeronaves, pero el Congreso le ha solicitado a la FAA que para septiembre de 2015 se pueda abrir el espacio aéreo de Estados Unidos. Otro de los temas fue el uso de algas, no solo como una fuente de energía alternativa, sino una materia prima que la industria necesita considerar para mejorar la calidad de las dietas de los animales y a su vez mejorar la producción en granja. Alltech cuenta con una planta de algas en Winchester (Kentucky) pero ya hay suficiente demanda para la apertura de nuevas unidades en otras partes del mundo. Otro de los temas tratados en el Symposium fue la posibilidad de en lugar de modificar los genes, fuera más importante alimentarlos.

allcowEntender los riesgos y conocer los fantásticos caminos que África puede ofrecer para la producción de alimentos en el mundo y para los inversionistas de la agroindustria, fue otro de los temas analizados. África es la nueva China, pero incluso es una mejor oportunidad, por el tamaño de la tierra (más de 3 billones de hectáreas). Durante el Symposium, se entregó este año la Alltech Medal of Excellence, con carácter póstumo, al Dr. Norman E. Borlaug, Padre de la Revolución Verde, por contribuir a salvar a más de mil millones de personas de las hambrunas y preparar el camino para alimentar a más de nueve mil millones de personas hacia 2050. El premio fue recogido por la Dra. Julie Borlaug, su nieta, quien recordó que su abuelo siempre decía que la única manera de tener éxito con la revolución verde en África es por medio de la educación y capacitación a los productores sobre las tecnologías.

En septiembre, en Normadía (Francia)  Alltech presentó el futuro de la agricultura al mundo en los Alltech FEI Wallhorseorld Equestrian Games™ 2014. Como patrocinador principal  de los Juegos, el principal foco de interés de Alltech fue comunicar su pasión por mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias, y mucho más, por medio de la nutrición natural y la innovación científica.

El Congreso anual de Alltech “Global Dairy & Beef” se celebró a finales de agosto  y este año, en el marco de los Alltech FEI World Equestrian Games™ 2014, reunió a más de 700 productores de leche y de carne de todo el mundo para que pudieran colaborar e intercambiar experiencias.

 

Alltech a la cabeza de la investigación

alltech1Todos los ganaderos aprecian la importancia que tiene alimentar al ganado lechero con la fuente adecuada de proteínas en su nivel óptimo para que las bacterias del rumen alcancen su máxima eficiencia. Estudios recientes con Rumagen® de Alltech indican que es posible mejorar los rendimientos, disminuyendo el impacto ambiental y protegiendo la cuenta de resultados.

Rumagen® de Alltech nos permite lograr un balance eficiente del aporte de proteína en rumiantes. En un estudio reciente, se añadió Rumagen® a la dieta de 130 vacas. Los resultados fueron que esta tecnología disminuía el GWP (potencial de calentamiento global) de 30,94 kg CO2/día a 23,99 kg CO2/día gracias a la optimización de la dieta. Al mismo tiempo, se incrementó la producción de leche en 1,65 l, así como sus componentes. Durante la administración de la dieta experimental, se redujo el potencial de calentamiento global de 1,21 kg CO2/kg de leche a 0.88 kg CO2/kg de leche. En términos financieros, representa más de €0,20 de los ingresos con respecto al coste de pienso por vaca por día.

Por otro lado, la fase de adaptación post-destete de los terneros es un periodo complicado en el que los animales sufren estrés por la separación de la madre. Además, éstos deben adaptarse a una dieta sólida, unas nuevas instalaciones y nuevos compañeros de cuadra. La incorporación de aditivos alimentarios durante este periodo puede suponer una buena estrategia de manejo para reducir el estrés asociado al destete y la patología en cebaderos, incrementando así la rentabilidad de las explotaciones. En un reciente estudio de la Universidad de Florida, donde se evaluaba la respuesta de terneros destetados a varios suplementos dietéticos, se ha destacado que Actigen® de Alltech,  parece una alternativa viable al uso de antibióticos cuando el objetivo es mejorar el crecimiento de los animales de manera rentab

 

– Programa 37+™

allmycoAl inicio del presente año, Alltech® a través su Programa 37+™ en Europa alertó sobre la presencia de múltiples micotoxinas en muestras analizadas de maíz y de trigo procedentes de las cosechas recogidas en 2013. Entre julio de 2013 y junio de 2014, en 122 muestras de ración totalmente mezclada para vacuno (TMR) analizadas se encontró una media de 7,33 micotoxinas por muestra, siendo las  predominantes: los tricotecenos tipo B, el ácido fusárico, las micotoxinas del género penicillium y las fumonisinas. El Riesgo Tóxico Equivalente para las ellas destinadas como alimento a vacuno de leche, vacuno de carne y terneros han entrado en la categoría de alto riesgo y representan más del doble de la cifra correspondiente al momento de la cosecha

Según el doctor Max Hawkins, nutricionista y miembro del Equipo de manejo de micotoxinas de Alltech, los productores deben anticiparse a las micotoxinas haciendo un seguimiento de su presencia e incorporándose a un programa de manejo de micotoxinas.

 

– Acreditación internacional del Laboratorio de Gestión de Micotoxinas de Alltech

En octubre pasado, el Laboratorio de Gestión de Micotoxinas de Alltech fue  distinguido con una acreditación internacional, la norma ISO/IEC 17025:2005, un estándar internacional que certifica la competencia de los laboratorios de ensayo. Esta acreditación, objetiva e independiente, avala los requisitos tanto técnicos como de gestión por los que se rige el laboratorio y que garantizan la exactitud e imparcialidad de sus resultados analíticos.

 

La formación y la innovación cuentan con el apoyo de Alltech

Asimismo, la formación, que es una prioridad estrella para Alltech, ha acaparado una gran atención este año, a través  del Fondo Lyons para la Innovación y el Alltech Career Development Program. La investigación es otro de los pilares de la filosofía de Alltech, que busca aumentar rendimientos ganaderos para dar respuesta al reto de alimentar a una población mundial en continuo crecimiento, buscar alternativas rentables a los antibióticos, desarrollar nuevas materias primas para piensos, como las algas, velar por el estado sanitario de los cereales usados en la alimentación animal proponiendo soluciones ante las posibles incidencias etc.

En el marco del Alltech Anual International Symposium, el doctor Lyons anunció la creación del Fondo Lyons para la allcompInnovación, conocido en inglés como Lyons’ Den Innovation Fund, con una dotación de hasta $500.000 dólares americanos aportados personalmente por el doctor Lyons, para los proyectos de interés empresarial. Este fondo se dirige a proyectos que podrían tener un impacto económico directo en Kentucky y en Irlanda y guarden relación con los sectores de la alimentación, la bebida o la agricultura y la ganadería.  El Fondo Lyons surge directamente de la Competición para la Innovación de Alltech que en su segunda edición cuenta con la participación de seis equipos de negocios de universidades de Irlanda y ocho equipos de negocios de universidades de Kentucky.

Por otro lado, del 15 de agosto al 30 de septiembre pasado, Alltech se abrió el periodo de inscripción para su tercer programa anual Alltech Career Development Program. Está destinado a estudiantes universitarios que recientemente hayan conseguido la titulación en Grado, Licenciatura o Máster. Los seleccionados comenzarán a trabajar para Alltech el próximo mes de febrero de 2015.

El programa ofrece magníficas oportunidades para diez jóvenes excelentemente preparados y ( no incluir) con titulación universitaria, de cualquier parte del mundo, que deseen trabajar con expertos en el campo de la ciencia, la acuicultura, marketing, veterinaria, tecnología de la información, administración de empresas y biotecnología. Alltech tiene como objetivo la formación de futuros directivos en el sector de la agroalimentación y valora el desarrollo de talento a largo plazo a través de su Alltech Career Development Program, iniciado en 2012. En este programa, Alltech invertirá un millón de dólares el próximo año con el objetivo de contratar futuros líderes en la agroindustria. “Buscamos a los mejores y más brillantes jóvenes con titulación universitaria”, dijo la Dra. Aoife Lyons, Directora de Iniciativas Educativas de Alltech.

 

– Alltech Spain 2.0

Finalmente, Alltech también está presente en las nuevas tecnologías (Internet y redes sociales), para poner a disposición de los productores y técnicos, información sobre innovación, efectos que la globalización tiene sobre costes de producción y precios percibidos por  los productos y nueva normativa sobre nutrición, sanidad y bienestar animal. Esta es una información indispensable para tomar las mejores decisiones y mantener la competitividad de nuestros productos.

2015 se presenta para todo el equipo de Alltech como un importante reto en el que  mejorar y aumentar el esfuerzo y trabajo realizado en el año que acaba de finalizar.

 

Alltech es un líder mundial en la industria de la salud y de la nutrición animal que se encuentra entre las 10 primeras compañías de salud animal en el mundo, concentrada en proporcionar soluciones científicas naturales frente a los mayores retos actuales en el sector de la agricultura y de la alimentación.  Con sus oficinas centrales en Lexington, Kentucky, Alltech cuenta con oficinas y distribuidores en 128 países, con 4 centros de investigación en ciencias biológicas y 43 instalaciones manufactureras ubicadas estratégicamente por todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El precio del azúcar crudo sube un 20% en los últimos tres meses 24/01/2020
  • 2018 dijo adiós al querido Dr. Pearse Lyons, fundador de Alltech 14/01/2019
  • 2018 dijo adiós al querido Dr. Pearse Lyons, fundador de Alltech 09/01/2019
  • La capacidad rupturista de la disrupción, centran Alltech 2017 27/11/2017
  • Angel Villafranca: “El convenio con Geslive de acondicionamiento de grano es un paso adelante para mantener la competitividad de nuestras explotaciones” 24/10/2017
  • Cecilia Ruiz: «La calidad y sostenibilidad de la carne irlandesa son las claves de su éxito en más de 60 países» 16/10/2017
  • Francisco Marcen: «La carne de cordero es la única que ha aumentado su consumo en 2016» 19/09/2017
  • Francisco García Verde de Syngenta: «Tenemos que ser más productivos y medioambientalmente ambiciosos» 16/01/2017

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo