De acuerdo con los datos del últimos datos del Comité de Gestión, la exportación de carne de porcino de la UE hacia terceros países ha descendido en un 6% en los 10 primeros meses del año. En total, de enero a octubre de este año se ha exportado 2,51 Mt, lo que supone 145.000 tn menos que en el mismo período del año anterior. Rusia, como consecuencia del embargo, ha importado la décima parte que el año precedente (65.245 tn frente a 684.560 tn). Si a esta diferencia de cantidades exportadas a Rusia se le suman las 72.000 tn que se han dejado de exportar a Bielorrusia, el impacto del embargo ruso en el sector del porcino de la UE podría elevarse a 733.000 tn.
Afortunadamente, los operadores comunitarios han sido capaces de colocar parte de la carne que tradicionalmente vendían a Rusia en otros mercados. A Corea del Sur y Filipinas, las exportaciones se han incrementado en más del 100%, hasta situarse en torno a las 175.000 tn para cada uno de ellos. A Japón, las exportaciones se han incrementado en un 42% hasta las 308.000 tn. A destinos habituales como Hong Kong o China, la capacidad de crecimiento ha estado limitada. Al primero se han exportado 340.000 tn (+5%) y al segundo 576.000 tn (+4%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.