• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía insiste en que se amplíen las cuantías y los productos afectados por veto ruso

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía insiste en que se amplíen las cuantías y los productos afectados por veto ruso

17/12/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha valorado la prórroga hasta el mes de junio de las ayudas por el veto ruso acordada por la Unión Europea, pero ha insistido en que “son insuficientes en su cuantía y en el número de productos incluidos”. La consejera, que ha acompañado a la ministra García Tejerían en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas, ha recordado que Andalucía ha pedido “desde el primer momento” incluir a la berenjena y al calabacín, de gran importancia en la comunidad autónoma.

La titular andaluza ha explicado que, en el debate realizado sobre las medidas adoptadas ante el veto ruso a la importación de productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, el Ministerio también ha pedido que se incluyeran estos dos productos, junto con el limón, en las medidas de la Comisión Europea (CE). Víboras ha indicado que la CE “ha pospuesto para el mes de enero las decisiones de implementar productos y cuantía”, salvo el limón que ha sido excluido.

Desde Andalucía, ha explicado la consejera de Agricultura, se ha pedido que ningún productor que se pueda ver afectado por el veto ruso quede excluido de las medidas compensatorias. Víboras ha recordado que este “ha sido desde el primer momento el objetivo de la Junta”, al tratarse de un problema geopolítico ajeno al sector y que debe ser resuelto a nivel europeo.

Hasta la fecha han recibido ayudas en Andalucía 2.000 toneladas de productos de operaciones de retirada para el Banco de Alimentos, y también aquellos productores que han renunciado a la cosecha. La mayoría de los productos retirados son frutas y hortalizas, del primero la mayoría son cítricos de las provincias de Sevilla y Córdoba (40 por ciento); del segundo grupo son la mayoría pimientos (60 por ciento), tomates, pepinos y pepinillos.

Hasta el pasado 12 de diciembre, Andalucía había resuelto ayudas por valor de 1.660.000 euros a Organizaciones Profesionales de Frutas y Hortalizas (OPFHs) y particulares. El reglamento de la CE incluye 165 millones de euros y asigna un cupo a cada país por grupos de productos para evitar los problemas de exceso de notificaciones. Este cupo está calculado en función de las exportaciones de cada país a Rusia. A España le corresponden 8.700 toneladas de manzanas y peras; 6.900 toneladas de otras frutas (ciruela, uva de mesa y kiwi); 20.400 toneladas de hortalizas (tomate, zanahoria, pimiento, pepino y pepinillo); 58.600 toneladas de cítricos (naranjas, clementinas y mandarinas); además de una reserva de 3.000 toneladas que se puede utilizar para cualquiera de los 16 productos, incluyendo también champiñones, coles, brócoli y bayas (frutos rojos).

La consejera ha recordado que Andalucía “estará vigilante por los posibles movimientos entre países para intercambiar cupos y trasvases”. En cuanto al reparto de estos cupos, el Ministerio ya ha manifestado la intención de no hacerlo por comunidades autónomas, sino aplicar el criterio que recomienda la CE, es decir “el primero que llega el primero que se sirve”.

Víboras ha indicado que este criterio facilita la gestión pero “requiere una gran celeridad por parte de todos los interesados”, desde los productores que notifican hasta las administraciones que tramitan y controlan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo