Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG: El MAGRAMA concede el 100% de los fondos del programa de investigación apícola a un “macropoyecto” en el que participa la industria de los plaguicidas

           

COAG: El MAGRAMA concede el 100% de los fondos del programa de investigación apícola a un “macropoyecto” en el que participa la industria de los plaguicidas

16/12/2014

El sector apícola de COAG ha denunciado ante la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que el reparto del dinero de la línea F del Programa Nacional Apícola (PNA 2014-2016) a las CC.AA. se ha hecho a espaldas de sector, marginado a los apicultores a la hora de determinar si los proyectos de investigación aprobados responden a las verdaderas necesidades del sector apícola y si merecen de verdad su puesta en marcha con dinero público para los próximos tres años. “Lamentablemente, el MAGRAMA ha sido incapaz de encontrar una fórmula administrativa adecuada para asignar y distribuir los fondos de la línea F a las CC.AA. en los últimos tres años, y ahora ha buscado una que deja a los representantes del sector apícola al margen de las decisiones en materia de investigación aplicada en apicultura”, ha argumentado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG.

El MAGRAMA ha otorgado el 100% de los fondos la gestión de los programas de investigación aplicada en apicultura al “macroproyecto apícola” promovido por el INIA, “Evaluación holística de factores de riesgos en abejas melíferas y polinizadores silvestres. Situación en España”, en el que participa activa y formalmente el lobby de la industria de plaguicidas, Bayer y Syngenta, empresas que tienen interpuesta una demanda contra la Comisión Europea por la prohibición parcial durante dos años de tres de sus plaguicidas más nocivos para las abejas y otros polinizadores. Esta decisión unilateral imposibilita la participación activa del propio sector en el diseño, elaboración y desarrollo del proyecto, en el aporte de muestras, en el debate y análisis de los resultados parciales que se vayan obteniendo y en el conocimiento directo de los resultados finales.

“Nos encontramos ante un retroceso inaceptable, que deja a los productores apícolas y a sus representantes al margen”, ha subrayado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG, “mientras que la industria de los plaguicidas, Bayer y Syngenta, a título de empresas colaboradoras, están participando de forma activa en este proyecto de investigación. Que estas empresas se encarguen de los estudios de campo en cultivo de girasol nos induce a pensar en la posible falta de independencia y objetividad en los resultados finales, máxime cuando el proyecto en cuestión “pretende determinar, entre otros parámetros de riesgos para las abejas, la exposición a plaguicidas y efectos en el sistema neurológico, inmune y reproductivo y exposición a neonicotinoides en cera y polen”.

COAG siempre ha apostado por mantener y ejecutar al 100 % los fondos destinados a la línea F para dar continuidad y estabilidad a los equipos de investigación que están mejor preparados en nuestro país, siempre y cuando trabajen en estrecha colaboración con el sector apícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo