Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Una treintena de empresas se han unido al Grupo de Crecimiento Verde en España para lograr una economía baja en carbono

           

Una treintena de empresas se han unido al Grupo de Crecimiento Verde en España para lograr una economía baja en carbono

11/12/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, intervino ayer en la reunión ministerial con el Green Growth Group (GGG), donde ha destacado la reciente puesta en marcha en España de este Grupo de Crecimiento Verde (GGG España), donde ya se han adherido más de una treintena de empresas para colaborar con la Administración en lograr una economía baja en carbono.

García Tejerina, que encabeza la delegación española en la Cumbre de Lima, ha señalado que la “la sociedad civil en su conjunto tiene un papel muy importante que jugar en la lucha contra el cambio climático y, muy especialmente, el sector empresarial”, porque “las decisiones que adopten las empresas en la lucha contra el cambio climático son y serán determinantes para lograr un crecimiento económico sostenible y bajo en carbono, que proporcione prosperidad y puestos de trabajo a nuestras sociedades”.

De ahí, ha subrayado la ministra, que se haya creado en España “este grupo de trabajo estable entre la Administración y las grandes empresas españolas implicadas en la lucha contra el cambio climático”, que han suscrito una Declaración de Adhesión al Grupo Español para el Crecimiento Verde.

Isabel García Tejerina ha aprovechado el acto para agradecer al ministro británico para la Energía y Cambio Climático, Ed Davey, su apoyo al Grupo de Crecimiento Verde español, así como la valoración de la aportación de nuestro país al GGG europeo.

AGENDA 2030

La ministra ha afirmado que “todos los ministros debemos hacer los máximos esfuerzos para que la negociación en Lima avance positivamente” y, sobre la agenda a 2030 y el paquete regulatorio Energía y Clima, ha instado “a concentrarnos en alcanzar un acuerdo en la próxima Cumbre de París, en 2015, y completar el diseño del marco 2030”, ha señalado.

En este acuerdo la UE acordó reducir, al menos, un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2030 respecto a los niveles de 1990; incrementar la aportación de energías renovables hasta alcanzar un 27 por ciento de la energía final consumida en Europea en 2030 y mejorar la eficiencia energética un 27 por ciento en 2030.

INTERCONEXIONES “FUNDAMENTALES PARA ESPAÑA”

García Tejerina, por último, ha afirmado que merecen “especial de atención” por parte del GGG y de la Comisión, al ser “fundamentales para España”, las medidas necesarias para cumplir con el objetivo del 10% de las interconexiones eléctricas en 2020, con vistas a alcanzar un 30% en 2030.

La ministra ha explicado que el acuerdo alcanzado recientemente supone “un avance significativo” en las interconexiones de la Península Ibérica con el resto de Europa, algo que beneficiará a toda la Unión y que “permitirá impulsar un futuro energético común, con un mercado interior de la energía que aporte seguridad de suministro y mayor capacidad de introducción de energías limpias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo