Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nace Muba, el primer cordero fruto de un trasplante de útero

           

Nace Muba, el primer cordero fruto de un trasplante de útero

11/12/2014

En el marco de un proyecto de I+D sobre trasplante de útero que realiza el CCMIJU ya se han practicado 15 intervenciones en ovejas y tres de ellas han conseguido gestación mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas acaba de dar a luz, mediante cesárea, a un cordero bautizado como MUBA, nombre derivado de Máster Universitario de Biotecnología Avanzada, que se impartía en las instalaciones el día de su alumbramiento. Muba se encuentra en perfecto estado de salud.

El Centro cacereño trabaja en este proyecto con la finalidad de poder incorporar en el futuro este tipo de trasplantes a mujeres sin posibilidad de concebir, bien por falta de útero, bien por serios defectos en el mismo, ya sean congénitos o adquiridos. Se calcula que en España más de 4.000 mujeres podrían ser susceptibles de ese trasplante, sin el cual no podrían tener hijos.

Ya el Hospital Universitario Sahlgrenska de Suecia consiguió que una mujer de 35 años, tras un exitoso trasplante de útero y mediante fecundación in vitro, diera a luz también por cesárea a un bebé, pero en España, al no considerarse el útero un órgano vital aún no se trabaja este tipo de trasplantes. Por ello el CCMIJU puede ser una instalación ideal donde iniciar y desarrollar las investigaciones preclínicas, según informa el Dr. Francisco M. Sánchez Margallo, Director Científico de la institución e investigador del Proyecto. Este trabajo presenta una innovación importante con respecto al equipo sueco, ya que la extracción del útero a la donante se realiza mediante cirugía laparoscópica.

En el proyecto participan también ginecólogos, principalmente del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA), que recientemente se ha incorporado al Grupo Hospitalario IDC e intentará, en el futuro, contar con su red de hospitales para realizar los primeros trasplantes de útero en mujeres españolas, según afirma el Dr. Ignacio Santiago Álvarez, también investigador del Proyecto.

Quienes apuestan por este proyecto consideran que el paso previo de ensayos preclínicos es decisivo, antes de proponer a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) estos procedimientos en humanos y que sean realizados con las máximas garantías. fuente: CCMIJU

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo