Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El sistema pesquero-alimentario genera en España más de 6.100 millones de euros de Valor Añadido Bruto

           

El sistema pesquero-alimentario genera en España más de 6.100 millones de euros de Valor Añadido Bruto

11/12/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de editar el número 2 de la publicación Análisis y Prospectiva – serie Pesca, titulado “Contribución del sistema pesquero-alimentario a la economía española: una aproximación”.

De acuerdo con este estudio, la estimación del Valor Añadido Bruto del sistema pesquero-alimentario asciende a 6.133 millones de euros, un 0,63% del PIB total de la economía. Por fases, un 33,8% corresponde a la distribución comercial, un 22,4% a la industria de insumos y servicios, un 16,3% a la pesca marina y la acuicultura, un 16,8% a la industria del pescado y un 10,7% al transporte de productos de la pesca y pesquero-alimentarios.

La estimación corresponde a 2009, fecha condicionada por la disponibilidad de algunas estadísticas necesarias para realizar los cálculos. Al agregar estos datos al Valor Añadido Bruto del sistema agroalimentario, resulta un VAB de 87.700 millones de euros, que supone el 9% del PIB.

Esto demuestra la importancia relativa de estos dos sectores productivos y de sus actividades conexas para la economía española, así como para los territorios en que éstas se desarrollan.

También se realiza una estimación de los empleos generados en las distintas fases, relacionados con la actividad de la pesca y la acuicultura y de la industria del pescado, que en conjunto se pueden considerar como empleos totales del sistema pesquero-alimentario.

De esta manera, el empleo estimado para el total del sistema pesquero-alimentario se cifraría en un mínimo de 149.000 personas en el año 2011. Estos datos, junto con los obtenidos para el sistema agroalimentario, suman más de 2.487.000 empleos generados por el sistema agro-y pesquero alimentario en España.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El sistema pesquero-alimentario estaría formada por el sector pesquero (pesca marina y acuicultura), la industria del pescado y las actividades intrínsicamente ligadas a ellas en el ámbito industrial, de servicios, transporte, almacenamiento y distribución, hasta hacer llegar los productos al consumidor final.

A lo largo de la cadena, estas actividades, en su relación y dependencia con respecto a la producción de alimentos de la pesca, generan valor económico y empleos. Esta creación de riqueza es susceptible de ser cuantificada y analizada como contribución del sistema pesquero-alimentario a la economía española.

El enfoque metodológico plantea un cálculo del valor añadido por fases del sistema pesquero-alimentario, y allí donde no exista un dato disponible de valor añadido, se trabaja con el agregado económico más cercano, normalmente la facturación, para estimar aquel valor por aproximación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo