Ayer se presentó en Lleida, el Simulador de Riego Experto, que se inscribe en el proyecto LIFE – IES (Irrigation Experto Simulator), dos años después de su inicio (octubre de 2012). Domènec Vila, Director de Agricultura del DAAM presidió la presentación.
Este simulador es una herramienta informática de simulación de programaciones de riego que permite evaluar y comparar diferentes estrategias de riego. En este proyecto LIFE, con financiación europea, participan el centro tecnológico Barcelona Digital, el Instituto de Investigación Tecnológica Agroalimentaria (IRTA), del Departamento, y el propio Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, a través de la Oficina del Regante, ubicada en la Escuela Agraria (EA) de Tàrrega.
Esta herramienta, que se encuentra al alcance de todos en la dirección web: www.ies-sim.com , es la unión de las nuevas tecnologías con el conocimiento de la agronomía y tecnología del riego. Como ha explicado Domènec Vila, «su objetivo es proporcionar una herramienta que permita, de una forma pedagógica y práctica, analizar el efecto de las decisiones en la práctica del riego, considerando aspectos meteorológicos, agronómicos y de tecnología del riego». Vila añadió que el uso de estos datos permite simular su efecto en diferentes situaciones para obtener resultados en aspectos tan importantes como la producción y el consumo de agua.
Así, a partir de ahora el DAAM, a través de la Oficina del Regante – EA de Tàrrega, comienza la tarea más importante asignada en dicho proyecto LIFE: la difusión y formación en el uso de esta herramienta entre diferentes agentes del sector. El primer colectivo al que se dirigirá el esfuerzo son los alumnos de los ciclos formativos agrarios del Servicio de Formación Agraria, el temario de los cuales incluye formación en riego. A posteriori se incidirá en diferentes colectivos para también obtener realimentación de mejora y consolidación de la herramienta, y estos serán:
– Los jóvenes agricultores que se incorporan,
– Los empresarios agrarios que cursan los cursos y seminarios de emprendimiento,
– Los asesores en riego, y
– Los instaladores, fabricantes e ingenierías en riego.
Además, también se quiere fomentar el uso de la herramienta en otras Comunidades Autónomas que cuentan con centros adheridos a la Red de Europea España. Cada año celebran un seminario en el que se informa de novedades pedagógicas en los centros.Este año se celebró en Molina de Segura (Murcia) y se abrieron canales de difusión en diferentes centros de formación agraria de comunidades autónomas presentes como Navarra, Murcia, Canarias, Valencia, Galicia, y Murcia.
El funcionamiento de este Simulador de Riego Experto es muy intuitivo a la hora de la entrada de datos, consiste en seguir cuatro pasos: primero registrarse en la herramienta, después entró la PARCEL.LA que formará el escenario de simulación, seguidamente se introduce una o más PROGRAMACIONES de riego, tal como se haría en un programador de riego convencional y, por último el apartado de RESULTADOS permite, de una forma gráfica y sencilla, interpretar qué ha pasado con la decisión de riego que ha utilizado el usuario. Esta metodología contribuye, de una forma práctica, a mejorar la estrategia de riego, que llevada a la realidad del día a día podría suponer una mejora de la eficiencia en el uso del riego.
Desde el inicio del proyecto hasta la actualidad, se ha estado trabajando en la creación del software presentado, recogiendo la experiencia y el conocimiento agronómico del centro de investigación (IRTA) y integrándola en la plataforma desarrollada por BDigital. Durante este tiempo la herramienta se ha validado involucrando diferentes agricultores de diferentes comunidades de regantes que, a través del seguimiento de 14 parcelas de 7 comunidades de regantes diferentes, han permitido aportar información y robustez al sistema. Todo ello forma parte del sistema EXPERTO o base experta, que sirve de base para hacer los análisis y comparaciones con las simulaciones.
Esta herramienta permite introducir tantos casos de simulación de programación de tantas parcelas como se quiera y hace una comparación con programaciones introducidas en la Base Experta y por tanto contrastadas. Esto permite comparar los resultados escritos y gráficos del experto con los que ha introducido el usuario y hacer comparaciones directas con lo que el sistema experto piensa que sería el más adecuado. Así, observando los datos y las gráficas, se puede interpretar los resultados con el fin de afinar próximas programaciones.
También hay que destacar que para realizar este lanzamiento, ya se han hecho unas sesiones iniciales de validación del sistema, en las que todas las aportaciones han sido muy positivas, incidiendo en que como herramienta pedagógica permite mejorar la decisión en el riego según las casuísticas de la parcel.la objeto de estudio.
El director general Domènec Vila también ha señalado que, a partir de este punto y hasta septiembre de 2015, fecha de finalización del proyecto, el objetivo prioritario del consorcio es dar a conocer esta herramienta al mayor número de usuarios para que se convierta en una herramienta de uso cotidiano; y que, a partir de la finalización del proyecto, se espera que el IES ubique en el portal Ruralcat, del DAAM, convirtiéndose en una herramienta más de mejora para el profesional agrario.
La presentación también ha contado con la participación del investigador del Programa de uso eficiente del agua del IRTA, Jaime Casadesús, y del director de la Oficina de Lleida de Barcelona Digital, Fernando Tersa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.