Aunque se afirma desde la Consejería que los presupuestos del departamento de Agricultura para 2015 (excluyendo Medio Ambiente) aumentan un 12% respecto a los de este año, la cifra está desvirtuada al añadirse una partida de 8 millones de euros para inversiones en bodegas que no aparecía en años anteriores porque no se aplicaba (cantidad que proviene directamente de la OCM del vino, por lo que la Consejería no pone ni un solo céntimo). En cambio, una partida similar como es la de reestructuración y reconversión de viñedo, nunca se ha incluido en los presupuestos de la Consejería.
Según anuncia la Consejería de Agricultura, sus Presupuestos para 2015 se supone que aumentan respecto a los de este año en más de 6 millones de euros. Pero para la Unión la Consejería presenta engañosamente las cuentas, ya que existe una partida de 8 millones de euros para inversiones en el sector vitivinícola que no aparecía en años anteriores porque no se aplicaba: Es la partida correspondiente al Programa Nacional de Apoyo (PAN) del sector vitivinícola, financiado 100% por la OCM europea y de la que el Gobierno de La Rioja no pone un solo euro.
En cambio, otra partida procedente del mismo Programa Nacional de Apoyo, la correspondiente a reestructuración y reconversión de viñedo, nunca se ha incluido en los presupuestos de la Consejería.
La UAGR recuerda, además, que los presupuestos del departamento de Agricultura ya habían descendido un 23% desde 2011, recorte al que hay que sumar casi otro 2% para el próximo año. Por tanto, la Unión solicita a los responsables de la Consejería y del Gobierno que no saquen tanto pecho, y que si tan estratégico consideran el sector primario de nuestra región, le dediquen más fondos cada año, y no más recortes como sucede en la realidad.
Si todo lo anterior es muy importante, el propio desarrollo de las medidas previstas es calificado por la UAGR de la siguiente manera:
Los presupuestos son totalmente continuistas, no existe ninguna partida nueva respecto a la del año anterior salvo las inversiones en bodegas procedente de la aplicación del PAN.
Faltan algunas partidas importantes para el sector agrario, para las que o no se han abierto (disponiendo 10 euros simbólicos, con la idea de proveer los fondos más adelante) o no aparecen en los presupuestos. En ellas destacan las ayudas agroambientales y las de formación (ambas incluidas en el borrador del Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, pero sin previsión presupuestaria para ellas).
No aparecen partidas para cubrir el borrador de PDR 2014-2020. Además de las citadas agroambientales y para formación, faltan ayudas para la innovación y colaboración que tanto ha defendido la Directora General; tampoco existe partida alguna para ayudas a la creación y ampliación de Organizaciones de Productores (que se incluye en el PDR, pero no aparece en los presupuestos).
En definitiva, unos Presupuestos para el departamento de Agricultura de la Consejería que no son creíbles en absoluto, tanto por la falta de partidas para actuaciones que se pretenden llevar a cabo, como por partidas que se sabe de antemano que no se va a actuar en ellas.
Son unos presupuestos continuistas, sin nada no se venga haciendo desde hace años.
Se trata de presupuestos que vienen forzados por el PDR y por las líneas que decida poner o no en marcha el Ministerio. Muy poco dinero proviene exclusivamente de presupuestos propios y exclusivos de La Rioja, siendo la partida más importante la de seguros agrarios.
Son por último, unos presupuestos irreales, que van a sufrir una gran transformación a lo largo del año 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.