La superficie de terreno de las explotaciones lácteas en Galicia creció en un 248% en la última década. Así lo adelantó la consejera de en medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en la clausura de la VI Jornada técnica del sector lácteo, celebrada ayer en Mazaricanos. Rosa Quintana trasladó que el número de vacas por explotación creció de promedio en un 55%, aumentando también el promedio de producción de las explotaciones en un 237% nos últimos 10 años. Asimismo, también explicó que la producción de leche en Galicia creció en un 23% en este mismo período.
La conselleira reiteró que desde lo 2009 la Xunta adoptó diversas medidas encaminadas a mejorar la competitividad de las explotaciones, su capacidad financiera y la estructura comercial del sector. Así, recordó que su departamento impulsó la Ley de Movilidad de Terras, la Ley de Montes y se está tramitando la Ley de Mejora de la Estructura Territorial Agraria. Esta última normativa, tomará forma en el primero semestre del año que entra, adelantó Rosa Quintana. Estas herramientas “son fundamentales para que las explotaciones ganaderas puedan ampliar su base territorial, reducir costes y dotarse de más competitividad”, dijo.
La titular de Medio Rural y Mar también explicó que, a cara descubierta a mejorar la capacidad de liquidez de las explotaciones, se dispusieron diversas líneas de ayuda y se priorizó el pago de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). En el campo de la comercialización, se publicó el decreto que regula las Organizaciones de Productores Lácteos para la negociación de los contratos y se puso en marcha a marca de calidad diferenciada “Galega 100%”.
La conselleira también hizo hincapié en los resultados conseguidos en relación con la negociación de la PAC. Recordó que en esta ronda negociadora se priorizaron los sectores ganaderos frente al resto, para los que se destinarán 490 millones de euros a pagos acoplados en este ámbito productivo en España, de los cuales 321 millones son para el vacuno, lo que muestra que el montante general de las ayudas al sector se vieron incrementadas en un 63% para el nuevo período de la PAC.
El futuro del sector
Rosa Quintana recordó que la Ley de la Cadena Alimentaria, la Ley de Concentración de Oferta y Demanda y la puesta en marcha del renovado paquete lácteo serán piezas clave en el futuro del sector y mejorarán la estructura productiva, transformadora y comercial. También recalcó la importancia del Grupo de Trabajo de la Cornisa Cantábrica –impulsado por Galicia y Cantabria- que servirá para poner en marcha medidas de control que garanticen el equilibrio y la transparencia de los diferentes eslabones de la cadena de la leche en las relaciones contractuales.
En su intervención a responsable de Medio Rural afirmó que se está produciendo una profesionalización del sector que “debe continuar y mejorar de manera que nuestras empresas sean cada vez más competitivas y rentables”. También hizo referencia al impulso de una única OPL con el objetivo de que los productores se encuentren en la mejor posición negociadora ante los compradores para que estos puedan ser de larga duración y aporten una mayor estabilidad, reduciendo los efectos de la volatilidad. En este sentido reiteró que los firmantes de los contratos tienen a su disposición a herramienta “Xacobea” -impulsada por la Consellería de Medio Rural y del Mar- para que se calculen los precios segundo los indicadores del mercado.
Hacia el final de su relatorio, Rosa Quintana, apeló a la unidad del sector y de las administraciones para “procurar obtener un precio el más alto y estable posible y disminuir los costes de producción para mejorar la rentabilidad”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.