• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Gobierno inicia una investigación de las ofertas abusivas de cítricos en supermercados tras la denuncia de AVA-ASAJA

           
Con el apoyo de

El Gobierno inicia una investigación de las ofertas abusivas de cítricos en supermercados tras la denuncia de AVA-ASAJA

01/12/2014

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AIACA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, ha iniciado una investigación sobre la legalidad de las prácticas comerciales que están llevando a cabo determinadas cadenas de supermercados al ofertar al público clementinas y naranjas a precios inferiores al coste económico que conlleva el proceso comercial a lo largo de toda la cadena agroalimentaria hasta situar la citada mercancía en los lineales de sus tiendas. Esta estrategia, basada en la utilización de un determinado producto como reclamo comercial, incurre de lleno, en el caso de los cítricos, en la llamada venta a pérdida.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) dirigió el pasado 11 de noviembre un escrito de denuncia sobre los hechos expuestos a la Agencia de Información y Control Alimentarios, un escrito al que siguieron en días posteriores otras informaciones adicionales dirigidas igualmente a la referida Agencia y acompañadas de tickets de compra y etiquetas de naranjas que reflejan el precio de esas ofertas desmesuradas que suponen un abuso de la posición de dominio que ocupa la gran distribución en el marco de la cadena de valor y que se traducen indefectiblemente en un hundimiento de las cotizaciones en origen.

La Agencia de Información y Control Alimentarios ha tomado buena nota de los documentos remitidos por AVA-ASAJA y ya ha comunicado a esta organización agraria que ha admitido a trámite la denuncia presentada y acaba de abrir una investigación. Ahora, las cadenas de supermercados cuyas dudosas prácticas comerciales fueron denunciadas por AVA-ASAJA, es decir, Lidl y Alcampo, tendrán que enviar a la Agencia la información necesaria para que la citada entidad analice y determine si, efectivamente, se está produciendo un incumplimiento de la legislación. En el caso de que las referidas cadenas no contestasen a las peticiones de la Agencia con celeridad se exponen a la apertura de un procedimiento sancionador.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “tanto la actitud mostrada por la Agencia de Información y Control Alimentarios como estas primeras actuaciones que ha iniciado son una gran noticia para el sector agrario español. Además, hay que subrayar que la investigación abierta para dilucidar si estas empresas están alterando con sus prácticas el normal y correcto funcionamiento de la cadena agroalimentaria constituye un precedente muy esperanzador para los agricultores que hasta la fecha se han visto indefensos ante los manejos de ciertas empresas sin escrúpulos que no dudan en abusar de su posición de dominio”.

Las indagaciones y pesquisas que está realizando la Agencia se producen al amparo de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria aprobada por el Gobierno el pasado año. Aguado considera que “nos encontramos ante una oportunidad única para demostrar que esa ley es verdaderamente eficaz y sirve para luchar contra esa otra ley: la de la selva, que impera en el mercado alimentario”.

Por el momento, determinadas cadenas de supermercados no sólo no han cejado en sus ofertas de cítricos a precios reventados y que incurren en venta a pérdida, sino que en algunos casos están presentado descuentos aún más acusados que hace un par de semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo