Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El CITA contribuye a descubrir un nuevo mecanismo de captación de agua en las encinas

           

El CITA contribuye a descubrir un nuevo mecanismo de captación de agua en las encinas

01/12/2014

La encina (Quercus ilex L) es una de las especies forestales más asociadas a la peculiar naturaleza del clima mediterráneo, caracterizado por al existencia de un periodo de aridez durante el verano como resultado de la coincidencia de un pico de temperaturas y una escasez casi absoluta de precipitación. Sobrevivir a este clima, y más cuando buena parte de los suelos de los territorios ocupados por este árbol están muy degradados por siglos de intervención humana, conlleva el desarrollo de mecanismos de respuesta a la sequía que se expresan en muy diferentes escalas.

Un reciente estudio coordinado por investigadores de la Unidad de Recursos Forestales del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, dependiente del Departamento de Industria e Innovación, y de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con otros centros (Universidad de Agricultura de Atenas, Universidad Complutense de Madrid y el Centro Mixto Instituto de Hortofruticultura Subtropical Mediterránea “La Mayora” CSIC-Universidad de Málaga), ha puesto de manifiesto por primera vez un nuevo mecanismo que habilita a las hojas de la encina a captar el agua directamente por su superficie sin necesidad de esperar a que el recurso impregne el suelo. En concreto, la investigación llevada a cabo por este grupo multidisciplinar ha permitido constatar que la cara superior de las hojas de esta especie canaliza el agua recibida por precipitación o por condensación a su interior, lo que implica que otras fuentes de agua hasta ahora no computadas (precipitaciones de poca intensidad o rocío) podrían contribuir a suavizar las condiciones de vida de la encina en los momentos más severos del año.

El CITA en está investigación realizó la fisiología de la absorción del agua por la hoja, para ello se midió el potencial hídrico de las hojas antes y después de ser mojadas. Se observó que las hojas disminuían su potencial, es decir se hidrataban, únicamente cuando se mojaban las caras superiores (haz de la hoja).

El otro coordinador, la UPM junto con otros centros, incluido el CITA realizó el estudio de la estructura física y química de la superficie foliar analizando parámetros como la composición de los tricomas o el ángulo de contacto del agua con la superficie foliar.

La importancia de los bosques como canalizadores de la humedad atmosférica había sido hasta la fecha asociada a los ambientes más húmedos de ciertos territorios (laurisilva de Canarias), actuando así de verdaderos sumideros de agua a partir de sus ramas. El trabajo ahora presentado sugiere un paso más en esta capacidad de captura del agua por parte de la copa, ya que se ha demostrado que no sólo puede ser canalizada hasta el suelo sino que también puede ser captada directamente a través del follaje. Además, esta investigación también apunta hacia la posibilidad de las copas de encina de actuar como sumidero neto de agua en un clima como el mayoritario en la Península Ibérica, muy diferente de aquéllos en los que la captación de agua por lo bosques había sido reflejado. De este modo, la economía del agua en el bosque mediterráneo no solo se centra en el ahorro máximo del recurso hídrico sino también a través de la capacidad de capturar el agua sin recurrir a la reserva del suelo.

Los resultados de esta investigación han sido recientemente publicados en el número de Septiembre de 2014 de la revista Plant Physiology, perteneciente a la American Society of Plant Biologists (ASPB):

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo