En EEUU, los productores de cereales y de soja pueden optar entre dos programas de ayuda, que protegen al agricultor en caso de bajada de los precios de mercado, es decir, son unas ayudas que no se cobran siempre, sin solo cuando bajan los precios por debajo de un cierto valor.
Uno de los programas es el de cobertura de riesgos agrarios a nivel de condado, que se puede elegir en la modalidad de cultivo por cultivo (ARC-CO). Dicho programa establece un pago si los ingresos en el condado en el que esté la explotación bajan por debajo del 86% de un cierto umbral que se calcula en función de rendimientos históricos.
El segundo programa es el de cobertura por bajada de precio (PLC), que hace pagos a los agricultores cuando el precio medio de mercado es inferior a un precio de referencia establecido en el Farm Bill 2014. En ambos programas, los pagos se hacen sobre el 85% de superficie de base.
Cada agricultor tiene que elegir entre uno u otro programa y la elección se tiene que mantener en el periodo 2014-2018.
Analistas de la Universidad de Ohio y de la Universidad de Illinois han calculado los posibles importes de las ayudas 2014 para cereales y soja en ambos programas y en función de los precios de los granos estimados por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) en su último informe de previsiones de cosecha (informe WASDE de octubre).
En el caso del maíz, considerando un precio estimado medio de 105,74 €/tn, le correspondería una ayuda de 154,1 €/ha según el programa ARC-CO y de 76 €/ha según el PLC.
En el caso de la soja, considerando un precio medio estimado de 290,2 €/tn, le correspondería una ayuda de 15,6 €/ha según el programa ARC-CO y ningún ayuda según el PLC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.