• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comunidad Valenciana contará con un experto permanente en Bruselas para velar por los intereses del agrario en Europa

           

La Comunidad Valenciana contará con un experto permanente en Bruselas para velar por los intereses del agrario en Europa

21/11/2014

El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana, José Císcar, ha anunciado que «la Comunitat Valenciana contará con una persona altamente cualificada de forma permanente en Bruselas para que vele por los intereses del sector agroalimentario valenciano y sea el interlocutor entre el propio sector, la administración autonómica y Europa».

El conseller de Agricultura ha hecho hincapié en que «las decisiones más importantes que afectan a nuestra agricultura se toman en Bruselas, aunque, si bien los procesos de negociación y la toma de decisiones corresponden a los estados, consideramos que, en el caso de la Comunitat Valenciana, es necesario que los que decidan conozcan realmente los hechos diferenciales de nuestro sector agrario y pesquero».

El vicepresidente del Consell ha efectuado estas declaraciones en el transcurso de la conferencia-coloquio «Reconversión para una agricultura con futuro», organizado por el periódico Las Provincias, en la que han participado representantes del sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana.

En opinión del conseller, la reconversión del sector agroalimentario valenciano «se centra en varios aspectos: ser básicamente una agricultura de mercado; ser eficientes en la promoción y procesos de apertura de nuevos mercados; reducir los desequilibrios de la cadena alimentaria; crecer en tamaño para ser más competitivos; tener una I+D+i centrada en las prioridades del sector y capaz de transferir conocimiento y solucionar los problemas hídricos».

Sector pujante y competitivo

Durante su intervención, el titular de Agricultura ha indicado que «si bien las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) han permitido a los agricultores valencianos modernizar sus explotaciones, cumplir objetivos medioambientales muy importantes o el relevo generacional, entre otros aspectos, el sector agrario valenciano es, por si solo, pujante y competitivo, independientemente de las ayudas».

A este respecto, Císcar ha destacado que «la agricultura valenciana es principalmente una agricultura marcada por el dinamismo y la orientación al mercado» y ha insistido en que «el futuro está en la capacidad de adaptarse a sus necesidades, es decir, de producir lo que demanda el mercado y hacerlo cada vez mejor».

En cuanto a la apertura a nuevos mercados, el conseller ha reconocido «la existencia de protocolos de importación de productos frescos en terceros países que son complicados y costosos, que requieren una negociación con el país de destino e, incluso, efectuar un envío de prueba».

«Por este motivo, vamos a negociar con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que adapte los protocolos de importaciones de producto fresco, de modo que el Ministerio asuma parte del coste de las primeras exportaciones, como el coste de las inspecciones o del primer envío de prueba que se realiza a mercados de países terceros», ha anunciado Císcar.

«Sin promoción nos alejamos del negocio»

El conseller ha destacado también la importancia de promocionar los productos valencianos. «Si el futuro de la agricultura valenciana son los mercados, es evidente que hemos de centrar nuestros esfuerzos en los instrumentos de promoción. En 2014, por ejemplo, la Comunitat Valenciana obtuvo ayudas europeas para 44 proyectos de promoción del vino en países terceros por un importe de 5 millones de euros».

A este respecto, Císcar ha insistido en que «sin promoción nos alejamos del negocio. Seremos más eficientes si unimos esfuerzos y estrategias» y ha recordado que «precisamente, esta semana, la Generalitat ha puesto en marcha una campaña denominada «Quin Comboi», que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, para promocionar e incentivar el consumo de nuestra fruta de temporada en la comunidad».

«Pero, además, para el próximo año hemos destinado 780.000 euros, la misma cantidad que este año, para que las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas puedan promocionar sus productos y en 2015 se retomará la campaña «fruta en las escuelas» para a dar a conocer nuestros productos entre los más jóvenes. Todo ello con la misma premisa: la de unir esfuerzos para obtener la máxima rentabilidad de los recursos existentes», ha asegurado el vicepresidente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo