Para la Federación Agroalimentaria de CCOO (FEAGRA-CCOO), para superar la situación que de manera cíclica se está produciendo en el campo, es imprescindible que el Gobierno de la Nación y los Gobiernos autónomos arbitren mecanismos estables y no estar en la eterna coyunturalidad y en la improvisación, no desprovista de electoralismo, para afrontar las continuas pérdidas de empleo que dan en el sector agrario.
FEAGRA-CCOO quiere poner de manifiesto que todos los años encontramos incidencias en la producción agraria que afectan directamente a la pérdida de empleo de los asalariados agrícolas. No estamos hablando solo de pérdidas de empleo derivadas exclusivamente de la climatología y de sus efectos en las producciones de aceituna en el olivar, frutales, cítricos, etc.… también tenemos que recordar la crisis del Écoli (pepinos) y más recientemente el veto ruso a los productos agrarios españoles.
A estos fenómenos, ajenos a los trabajadores, hemos de sumar un hecho más grave, de la que son culpables empresarios desaprensivos y victimas los/as trabajadores/as y los ingresos del sistema público de Seguridad Social.
En el sector del campo, como ha denunciado recientemente CCOO, en varias provincias podemos cifrar el nivel de empleo sumergido en cotas superiores al 50%.
Esto significa que más de la mitad de las peonadas en el sector agrario no se declaran y cotizan al Sistema Especial de trabajadores cuenta ajena del Régimen General de la Seguridad Social, este hecho también fue denunciado por CCOO en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Congreso de los Diputados el 19 Noviembre de 2013 con consecuencias en el déficit de la Seguridad Social y en la menor cuantía de peonadas con derecho posterior en el reconocimiento del subsidio y otras prestaciones de la Seguridad Social.
No podemos estar atacando con medidas excepcionales problemas que se repiten todas las campañas por su carácter estructural, aunque ciertamente son cuestiones muy recurrentes en la batalla electoral que sostienen los partidos en el medio rural. Por ello, consideramos que es una falta de sensibilidad política tener a los trabajadores pendientes de las coyunturas electorales para encontrar medios de subsistencia.
FEAGRA-CCOO propone que se adopten medidas coercitivas concretas contra quienes explotan a los trabajadores agrarios con salarios muy inferiores a los que establecen los Convenios Colectivos y ocultan las altas en Seguridad Social, e incluso deducen del salario de los trabajadores las cuotas patronales.
Y en lo concerniente a las crisis derivadas de inclemencias climatológicas o de otra índole, bien por seguridad alimentaria o en este último caso por el veto ruso, FEAGRA-CCOO plantea se estudien y pongan en marcha las medidas oportunos que regulen mecanismos de intervención estables que den alternativas a las pérdidas de empleo de los trabajadores asalariados agrarios y estudie las medidas oportunas para regular un modelo de relaciones laborales equivalente al resto de sectores productivos de la sociedad que dé cobertura a todas las incidencias posibles de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.