Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Los hogares españoles invierten casi 9.000 millones de euros en la compra de productos de la pesca durante un año

           

Los hogares españoles invierten casi 9.000 millones de euros en la compra de productos de la pesca durante un año

20/11/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó ayer los últimos datos sobre el consumo de productos de la pesca durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, de los que se desprende que los hogares españoles han gastado 8.986 millones de euros en ese periodo, para adquirir distintos productos pesqueros.

Estos datos, recopilados por el Ministerio para el Panel de consumo, se han difundido hoy en un acto celebrado en el Mercado de la Paz en Madrid, en el marco de las actividades de la “Semana de los productos de la pesca”. Una iniciativa que desarrolla el Departamento para dar a conocer entre la población española la calidad y amplia variedad de los productos de la pesca y la acuicultura y fomentar así su consumo.

Los datos de consumo difundidos hoy, muestran como la adquisición de los productos de la pesca ocupan un segundo lugar en la cesta de la compra de los hogares españoles (13,4%), tras la carne (22%), y por delante de las frutas frescas (9%), los derivados lácteos (8,4%) o de las hortalizas (7,6%).

Así, el consumo per cápita se sitúa en 26,5 kg, lo que equivale a un gasto de 189,9 euros por persona y año, como media de un consumo que es estacional y aumenta en los meses de noviembre y diciembre, fechas del periodo navideño, frente a otros meses como marzo en que desciende. La cifra general de consumo per cápita marca un pequeño descenso del 2 por ciento en relación con el cierre del año 2013.

En cuanto a las preferencias de consumo destacan los pescados frescos, y por especies se constata como los hogares españoles se decantan por la merluza y la pescadilla, que suponen el 23,6% del total de pescado consumido, optando en segundo lugar por el bacalao con un 7,5%, el salmón con un 7,3% o los boquerones frescos con un 6,8%.

Por tipología de hogares son los formados por personas retiradas donde estos productos integran con mayor frecuencia la cesta de la compra, seguidos por los compuestos por parejas con hijos de edad media o con hijos pequeños, mientras que los jóvenes independientes o los hogares monoparentales son los que muestran un menor consumo.

Por Comunidades Autónomas destaca el País Vasco, Cantabria, Castilla y León y la Rioja como las más consumidoras de productos de la pesca

La elección de los canales de compra muestra una preferencia por los supermercados y autoservicios que consiguen un 47,8% de la cuota de mercado. En segundo lugar se sitúa el comercio especializado con el 28,95 y los hipermercados con el 12,6%.

Todos estos datos se han elaborado en base a una muestra de 12.000 hogares que representan todas las regiones y hábitats, así como todos los tipos de familia en función de los criterios sociodemográficos de edad, número de miembros y presencia de hijos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo