Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Ministerio pide que se extremen las medidas de vigilancia en las explotaciones frente a la influenza aviar

           

El Ministerio pide que se extremen las medidas de vigilancia en las explotaciones frente a la influenza aviar

19/11/2014

El Ministerio de Agricultura ha recordado la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para evitar la entrada del virus de la influenza aviar. Especialmente, el Ministerio pide que se extreme la vigilancia en relación con la posibilidad de contacto con aves silvestres migratorias. El motivo es la reciente confirmación de casos de influenza aviar en Alemania, Holanda y Reino Unido.

La Comisión Europea ha adoptado medidas de restricción de los movimientos de aves desde Holanda y Reino Unido, de forma similar a las tomadas para Alemania. Dada la situación actual no puede ser excluido que el virus se haya dispersado a otras zonas a través de aves migratorias, por lo que la Comisión Europea ha recomendado revisar y extremar las medidas de bioseguridad en vigor en las explotaciones avícolas.

Actualmente se está llevando a cabo la encuesta epidemiológica en las explotaciones afectadas que determinará el origen más probable de la enfermedad. Desde el inicio del periodo de incubación de la enfermedad no existen movimientos de aves vivas o huevos desde la explotación afectada en Holanda con destino España, sin embargo sí que ha habido movimientos desde regiones cercanas al foco.

Las Comunidades autónomas de destino de estos movimientos han sido informadas, con objeto de que se intensifique la vigilancia en la zona. Asimismo, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, especialmente en lo relativo a la posibilidad de contacto con aves silvestres migratorias. Hasta la fecha no existe ninguna sospecha de la presencia de la enfermedad en España.

El pasado 16/11/2014 las autoridades veterinarias holandesas informaron de la confirmación de un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N8, en una explotación de gallinas ponedoras en Hekendorp, en la región de Oudewater tras una sospecha derivada de la aparición de sintomatología clínica. La mortalidad en la explotación es de un 0,7%.

Se trata de una explotación en las que las aves se mantienen en un recinto cerrado, con un censo de 150.000 aves, cuyo sacrificio se inició el mismo día de la confirmación del foco. Asimismo, se han tomado el resto de medidas previstas en la Directiva 2005/94/EC ante la confirmación de un foco de IAAP, entre las que se incluye el establecimiento de una zona de protección de 10 kilómetros, en la que existen 13 explotaciones de aves. Como medida de precaución adicional todos los movimientos de aves en Holanda han sido paralizados hasta que en los próximos días se lleve a cabo una nueva evaluación de la situación.

La información disponible hasta el momento sugiere que se trata de la misma cepa notificada hace 10 días en Alemania, en la región de Mecklenburg-Western Pomerania. En el último año también ha sido notificado el subtipo H5N8 del virus de IAAP en Corea del Sur, Japón y China.

Asimismo el día de hoy, la Comisión ha comunicado la confirmación de un foco de IAAP subtipo H5, en una explotación con un censo de 6.000 patos para cría en el condado de North Yorkshire en el Reino Unido. El tipo de neuraminidasa (N) aún no ha sido determinado. Los animales han sido sacrificados y han sido establecidas las correspondientes zonas de protección y de vigilancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo