Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / D. Luis Bascuñán, Doctor Honoris Causa por la Universidad de León

           

D. Luis Bascuñán, Doctor Honoris Causa por la Universidad de León

19/11/2014

Luis Bascuñán Herrera, Director General de Laboratorios Syva, ya cuenta con la distinción de Doctor Honoris Causa, desde que el pasado 14 de noviembre recogiera el birrete laureado, el Libro de la Ciencia, el anillo de la sabiduría, los guantes blancos de la prudencia y la medalla “Honoris Causa” en el Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León.

El Solemne Acto Académico fue presidido por el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de León, Dr. D. José Ángel Hermida Alonso, quien destacó que los nuevos Honoris Causa «constituyen un ejemplo de relación entre el mundo académico y el profesional y ese es el reto de la universidad española». Entre las numerosas autoridades asistentes, encontramos al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Miguel Ángel Serna; alcalde de León, Emilio Gutiérrez; y al delegado territorial de la Junta, Guillermo García, entre otros representantes políticos y de la comunidad universitaria.

Como marca la tradición, su padrino, el profesor César Chamorro, defendió el nombramiento de Luis Bascuñán como Doctor Honoris Causa haciendo un repaso de todos los reconocimientos y aportaciones a la sociedad en general, y a la Universidad de León en particular. En concreto, destacó su constante apuesta por la investigación científica y apoyo a la Universidad de León, desde su posición como Director General de Laboratorios Syva, empresa en la que trabaja desde hace treinta años.

“Más allá de las instituciones, están las personas”

César Chamorro insistió en que «Para entender la trascendencia del papel desarrollado por Bascuñán basta con plantearse eliminar la actividad y sus decisiones, para darse cuenta que muchos de los resultados científicos, sanitarios y farmacológicos no habrían sido posibles». Desde su posición en Laboratorios Syva, Luis Bascuñán ha estado al mando de diversos proyectos de investigación, mediante el desarrollo de vacunas pioneras en nuestro país; para tratar patologías tan importantes para nuestra ganadería como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Lengua Azul.

En el año 2007, recibió la Placa de Plata al Mérito Agrario de la mano de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, por su contribución a la lucha contra la Lengua Azul; y en 2008, la Red de Fundaciones Universidad Empresa (Red FUE) le otorgó el premio a su trayectoria de colaboración con la Universidad, plasmada en la financiación de proyectos de investigación, acceso a recursos técnicos y científicos de la Universidad y actividades de mecenazgo.

En el ámbito universitario destaca, además, la implantación del Premio Syva a la Mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, fruto de un convenio firmado entre la Universidad de León y Laboratorios Syva (impulsado por Luis Bascuñán), con el fin de incentivar la formación científica de los licenciados en veterinaria otorgando un premio anual al mejor trabajo de tesis doctoral realizada sobre cualquier aspecto de la sanidad, específicamente proyectado sobre la Microbiología, Inmunología, Enfermedades Infecciosas o Enfermedades parasitarias de los animales.

“Un mundo, una salud”

En su discurso, Luis Bascuñán ha comenzado elogiando el papel de la Facultad de Veterinaria de León en la evolución de la industria químico-farmacéutica de esta provincia, fiel reflejo de la rentabilidad que supone para la Sociedad invertir en educación. Desde su posición en Laboratorios Syva y Veterindustria, unido a su estrecha relación con la ULE a través de diferentes tipos de colaboraciones, ha tenido la oportunidad de intervenir en iniciativas de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con la actividad farmacéutica y la Sanidad Animal.

Luis Bascuñán insistió en la importancia de la Sanidad Animal como pilar fundamental de la Salud Pública, y cómo la lucha contra las enfermedades animales está directamente representada en las enfermedades infecciosas humanas; haciendo alusión a una Salud Global en la que médicos y veterinarios deben aunar esfuerzos, bajo la fórmula “Un mundo, Una Salud”. Esta reflexión fue documentada con diversos datos sobre cómo incide la Medicina Veterinaria en la Salud pública, mediante el uso responsable de antimicrobianos y el desarrollo de vacunas para la prevención y control de enfermedades infecciosas.

Para concluir, Luis Bascuñán quiso resaltar el papel de Veterindustria, mediante la Plataforma Tecnológica Vet+i, y la Agencia Española del Medicamento, en su apuesta para incluir a los Medicamentos Veterinarios en el mismo nivel de dependencia de los de humana; como avance fundamental en la lucha para preservar la SANIDAD, con mayúsculas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo