La Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastian, ubicada en Benalua de las Villas, ha presentado el nuevo sistema de control de la calidad de la aceituna para aceite de oliva que pone en marcha a partir de esta campaña y que es pionero en la provincia de Granada. La cooperativa cuenta con 1.600 productores de olivar en más de 30 municipios granadinos.
La cooperativa San Sebastián apuesta por la continua mejora de sus aceites como respuesta a la creciente producción de aceite de oliva. Debido al mantenimiento del consumo nacional, la exportación es el camino para dar salida al excedente de producción. Por parte de San Sebastián, la calidad y la excelencia en los procesos son sus grandes valores para hacer frente a la gran competencia que existe en el mercado del aceite de oliva. Pone en marcha con este interés un nuevo proceso de control de la calidad de la aceituna que comienza en las exploraciones olivareras de sus socios, ofreciendo el asesoramiento técnico necesario para producir aceituna de máxima calidad.
A su llegada a las instalaciones, cada partida de aceituna será clasificada mediante un exhaustivo control de calidad llevado a cabo en laboratorio y por expertos en cata. Se seleccionarán dos muestras aleatorias de aceituna por partida, analizándose los parámetros físicos de rendimiento, acidez, humedad e índice de peróxidos avalado por el laboratorio Unaproliva SA, y de otro lado, los parámetros organolépticos, mediante una cata realizada por catadores oficiales de la Denominación de Origen Montes de Granada. “Todo este proceso permitirá obtener la información necesaria para determinar la calidad de cada partida de aceituna de manera rigurosa e inmediata”, explicó el gerente de San Sebastián, Eduardo Valverde, quien subrayó que “este sistema aportará transparencia, seguridad alimentaria y rentabilidad al agricultor, apoyando la comercialización del aceite de oliva virgen extra de alta calidad”.
Una vez clasificada, cada una de las calidades de aceituna para aceite dispondrá de un sistema diferenciado de clasificación, tratamiento en tolvas y molturación, evitando la mezcla de aceituna de distintas categorías. “Esta clasificación rigurosa en origen permitirá obtener lotes de molturación homogéneos y, por consiguiente, mejores aceites, aumentando la producción de aceite virgen extra”, explicó el presidente de San Sebastian SCA, Antonio Rafael Serrano.
La implantación de este innovador sistema de calidad ha requerido una reestructuración integral de los procesos de producción en la cooperativa, con la incorporación de un moderno laboratorio y panel de cata. “Con este sistema seremos capaces de aumentar la calidad de nuestros aceites y, por tanto, ser más competitivos en los mercados y ofrecer mejores cotizaciones a nuestros agricultores”, concluyó el presidente de San Sebastián SCA.
La denominación de origen Montes de Granada considera que “esta innovación implementa la calidad del aceite de oliva, fomentando las buenas prácticas agrarias y lanzando una imagen de profesionalidad al mercado”. Este Consejo Regulador, presidido por Antonio Hita, colaborará en la clasificación de la aceituna mediante su panel de catadores expertos, dirigido por la profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, Mª Luisa Lorenzo Tovar.
San Sebastian de Benalua de las Villas estima un crecimiento de producción hasta alcanzar los 50 millones de kilos de aceituna en las próximas campañas. En los últimos dos años, esta cooperativa ha duplicado su producción, gracias a las buenas prácticas agrarias y el incremento de sus socios en las provincias de Granada y Jaén. Éstos valoran fundamentalmente su estrategia empresarial de participación activa dentro de la gestión de mercados, así como su apuesta constante por la calidad y la excelencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.