El pasado lunes 3 de noviembre, el Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural recibió una denuncia en la que se les ponía en alerta sobre dos parajes, en el municipio de Mataró, donde presuntamente se compraban piñas sin ser inscritas en el Libro de Registro obligatorio.
A raíz de este aviso, los Agentes rurales realizaron dos inspecciones, una de las cuales les llevó, el martes 4 de noviembre, a decomisar en depósito 20 toneladas de pino piñonero a una empresa transformadora, que hace comercio de piña, por no disponer de licencia de recolector. La otra empresa inspeccionada se comprobó que cumplía con lo establecido en la normativa sobre piñas.
Así, el decomiso se realizó, según la instrucción, sobre los criterios, prioridades y procedimientos para el control de la recolección de la piña del pino piñonero determinados por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad para la Campaña 2014, el Cuerpo de Agentes Rurales (CAR), el Consorcio Forestal de Cataluña (CFC), junto con el sector industrial, que han acordado tomar una serie de medidas para llevar a cabo en la campaña desde 2014 hasta 2015 de recogida y comercialización de piña de pino piñonero.
Estas novedades en la gestión de la recolección de piña de pino piñonero son un impulso a las necesidades actuales del sector, ya que la Orden de 18 de julio de 1991, por la que se ordena este ámbito, es una normativa que no puede dar respuesta al gran número de hurtos que se dan a las masas de piñonero. Por este motivo, y para dar mayor seguridad a los propietarios de estos montes antes del inicio de campaña de recogida de 2014 y para no afectar a la viabilidad futura de estas explotaciones y evitar la reducción de la superficie de piñonero, todos los agentes implicados han acordado:
– Intensificar la vigilancia del Cuerpo de Agentes Rurales para evitar la recolección antes del inicio del periodo hábil y facilitar la gestión para hacer efectivos los decomisos de importantes cantidad de piñas recolectadas de forma ilícita, apartándolas de los circuitos de comercialización. Hay que recordar que es un producto inmaduro y que por tanto no reúne las características de calidad idóneas para a su comercialización.
· Recepción y respuesta a las denuncias comunicadas al CAR. Teléfono de denuncias: 935617000 (Control central del CAR).
· Orientación de la vigilancia en las zonas productoras.
· Para los decomisos fuera temporada de recogida, se confiscan las piñas y se destruyen.
· Para los decomisos dentro de la temporada de recogida:
1. Decomiso inferior a los 500 kg: se confisca y se subasta el producto
2. Decomiso superior a los 500 kg: se aplica una sanción del doble del valor del producto incautado.
· En cualquier decomiso, si se localiza el propietario y se identifica la propiedad de las piñas, estas serán devueltas a la propiedad.
– Mejora de la normativa actual:
· Licencia de recogida y comercialización de piñas a partir de DNI / NIE / Pasaporte con permiso de trabajo y la correspondiente autorización de la propiedad donde se recogen las piñas.
· Reactivación del Registro de zonas de recogida de piñas reservada, adscrito a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad (ya previsto en el artículo 5.2 de la Orden de 18 de julio de 1991). Herramienta que servirá de apoyo al CAR y los Mossos para identificar las fincas y sus propietarios y facilitar el retorno de piñas decomisadas, en su caso.
· Creación del Registro de Comercializadores donde haya adscritos todos los
compradores de piña.
– Creación de la Mesa sectorial del piñón. Este punto de encuentro entre propiedad, industria, administración, centros de innovación, y el resto de sectores afectados debe servir para tratar de forma periódica todos los temas que afectan al sector:
Antes de la campaña de recogida de piñas:
1. Prever el potencial de la futura campaña de recogida.
2. Seguimiento del cumplimiento y respeto de los periodos de recogida establecidos por la normativa.
3. Denuncia sobre el establecimiento de puntos de compra con anterioridad a
al inicio del periodo de recolección.
Durante la campaña de recogida:
1. Seguimiento del desarrollo de la campaña de recogida y posibles incidencias.
– Seguimiento de la evolución de plagas y enfermedades que afectan al pino piñonero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.