• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía acapara el 80% de la producción española de aceituna de mesa y el 17% de la mundial

           

Andalucía acapara el 80% de la producción española de aceituna de mesa y el 17% de la mundial

13/11/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha participado en Arahal (Sevilla) en las V Jornadas Internacionales de Aceituna de Mesa. En su intervención, Víboras ha destacado que Andalucía acapara el 80 por ciento de la producción española de este alimento, esencial en la dieta mediterránea, y el 17 por ciento de la mundial.

La titular andaluza ha explicado que, en la comunidad autónoma, el sector de la aceituna de mesa cuenta con unas 100.000 hectáreas de superficie consiguiendo exportar en la pasada campaña más de 250.000 toneladas de aceituna. Estos datos muestran que Andalucía representa el 83 por ciento de las exportaciones nacionales y coloca a España como el primer país exportador del mundo.

En la actualidad, ha indicado Víboras, Andalucía cuenta con 210 entamadoras y 112 envasadoras de aceituna de mesa, en las que trabajan directamente más de 8.500 personas. Este sector productor está constituido por 20.000 explotaciones que generan ocho millones de jornales al año.

La consejera de Agricultura ha recordado que la aceituna de mesa es un sector estratégico del comercio mundial agroalimentario que, al igual que el aceite de oliva, “contribuye a cohesionar el territorio olivarero andaluz y, más concretamente, las comarcas olivareras sevillanas”.

Víboras, también ha enfatizado en que es “la hora de seguir avanzando, tanto en producción como en industrialización y comercialización, ganando dimensión, defendiendo precios, reduciendo costes, apostando por la innovación y la investigación, así como por la calidad en el producto”.

En esta misma línea, ha indicado la consejera, “debemos ser exigentes y seguir avanzando posiciones en mercados consolidados como Estados Unidos, o en los nuevos como Australia, Japón, Países Nórdicos o Países del Este”.

Desde la Junta de Andalucía, las actuaciones para apoyar al sector están encaminadas a: potenciar el liderazgo en los mercados; garantizar la competitividad de las explotaciones y reforzar su capacidad de generar empleo y mayor valor añadido. En este sentido, la Ley del Oliva “define el compromiso del Gobierno andaluz por garantizar un futuro más competitivo en el sector”, ha explicado Elena Víboras.

Por ello, para conseguir un trabajo colectivo más cohesionado, el pasado 9 de octubre se creaba una mesa de trabajo para la aceituna de mesa y cuyo principal objetivo era definir las medidas futuras a poner en marcha para ganar competitividad y rentabilidad en el sector.

La aceituna de mesa en Sevilla

En esta campaña, la producción de aceituna de mesa estará en más de 370.000 toneladas (373.865), y la provincia de Sevilla acapara el 78 por ciento de la producción esperada. En la anterior campaña, Sevilla comercializó el 59 por ciento de la aceituna de aderezo española. El 56 por ciento de las entamadoras y envasadoras andaluzas se encuentra en la provincia de Sevilla.

Desde la creación de sus primeras industrias a finales del siglo XIX, en Dos Hermanas, Morón o Arahal, se han conseguido grandes logros en la industrialización, el envasado y la comercialización. En los años 60 se exportaba a granel unas 50.000 toneladas, hoy en día son 200.000 toneladas las exportaciones de aceituna de mesa envasada (80 por ciento del total de las exportaciones).

En la actualidad, existe un proyecto en marcha para distinguir la calidad de las producciones de aceituna de mesa de la provincia de Sevilla, la IGP (Indicación Geográfica Protegida) de la Aceituna Sevillana, promovida por la Asociación para la Promoción de las Aceitunas sevillanas de las variedades manzanilla y gordal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo