La sede de los Servicios Centrales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), en Barcelona, ??acogió, el pasado viernes, 7 de noviembre, la segunda reunión de trabajo con los agentes representativos de los sectores de la aceite y vitivinícola en el contexto del proyecto europeo de «Desarrollo del sector del aceite de oliva y el vino en la Cuenca Mediterránea»
Participaron en ella los representantes de diversos Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP9 de aceite, la Asociación Catalana de Almazaras y Envasadores de Aceite (ACAE), la Federación Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), la Organización de Productores Olias de Cataluña (OPOC), y ASAJA.
En el transcurso del encuentro, la subdirectora general de Industrias y Calidad Agroalimentarias, Mireia Medina, explicó el estado actual del proyecto tanto a nivel interno de Cataluña como en el resto de países socios, israelíes e italianos, también comentó todos los pasos dados desde el Departamento para dar a conocer el proyecto en diferentes ámbitos. Los participantes validar los estándares de calidad y los requisitos de entrada para la participación de las almazaras y bodegas de Cataluña, y que también se deben validar con los otros países socios del proyecto en la próxima reunión transfronteriza, que tendrá lugar la última semana de noviembre.
Seguidamente, técnicos del DAAM explicaron cómo se está desarrollando la captación de empresas al proyecto, los compromisos de éstas, y cómo se llevará a cabo el asesoramiento empresarial, de formación, y los proyectos innovadores emprendedores de acuerdo con las necesidades de las empresas comprometidas con el proyecto.
El proyecto CoMeDPro, acrónimo de «Common Mediterranean Development Project», se enmarca dentro del programa europeo ENPI CBC Med, un programa de cooperación transfronteriza entre países de la Unión Europea (UE) y los países socios de regiones situadas a lo largo de las costas del Mediterráneo. En este caso, los socios son Cataluña, Cerdeña, e Israel.
El objetivo en Cataluña es promocionar la cultura del aceite, del vino, del paisaje, y dinamizar estos sectores y el territorio. El presupuesto total del proyecto es de 1.530.000 euros y la financiación, por un importe de 1.377 millones de euros (90%), la Unión Europea (Programa de la Cuenca Marina Mediterráneo ENPI CBC), a través del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación.
El periodo de ejecución del proyecto es de 20 meses y, por este motivo, se trabaja activa e intensamente para alcanzar los objetivos marcados. Aunque el verano de 2015 se deberá haber finalizado el proyecto, los resultados obtenidos se apreciarán más allá en el tiempo y las base alcanzadas con el mismo persistirán, contribuyendo al desarrollo del sector del aceite y vino catalán .
Programa de la Cuenca Marina Mediterráneo ENPI CBC 2007-2013
El Programa de la Cuenca Marina Mediterráneo ENPI CBC 2007-2013 es una iniciativa de cooperación transfronteriza multilateral financiada por el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (ENPI). El objetivo del Programa es promover el proceso de cooperación sostenible y armónica en el ámbito de la cuenca mediterránea afrontando los retos comunes y mejorando su potencial endógeno. Financia proyectos de cooperación como contribución al desarrollo económico, social, ambiental y cultural de la región mediterránea. Participan en el Programa los 14 países siguientes: Egipto, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Malta, Palestina, Portugal, Siria (participación actualmente suspendida), Túnez, y Chipre. La Autoridad de Gestión Conjunta (AGC) es la Región Autónoma de Cerdeña (Italia). Los idiomas oficiales del Programa son el árabe, el inglés y el francés ( www.enpicbcmed.eu) .
La Unión Europea (UE) está formada por 28 Estados miembros que decidieron unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. Conjuntamente, durante un período de ampliación de 50 años, han construido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible manteniendo a la vez la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La UE tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y personas más allá de sus fronteras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.