La Organización Agraria recuerda que el pasado mes de agosto COAG, ASAJA, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex a nivel nacional firmaron un documento como unidad de acción conjunta donde se exige al Gobierno que el techo se fije en los 300.000 euros.
COAG Almería ha acogido con cautela la noticia sobre la enmienda que el PP a instancias del Gobierno tiene previsto presentar en el Parlamento al proyecto de ley del IRPF con el objeto de que el sistema de módulos se sitúe en un techo de 250.000 euros, un dato que mejoraría el proyecto inicial del Gobierno que limita en general el sistema de módulos a 200.000 euros de ingresos brutos del agricultor. “Si el Gobierno aprueba la enmienda del PP habremos dado un paso hacia adelante, pero es totalmente insuficiente para la provincia de Almería, ya que la propuesta del Ejecutivo lo único que viene es a perjudicar la renta de los productores almerienses. Mantenemos nuestra postura de que el techo se debe fijar en los 300.000 euros tal y como solicitamos de forma conjunta en la presentación de enmiendas al anteproyecto de ley (se adjunta documento)”, señalan desde la COAG mientras añaden que “vamos a continuar trabajando en unidad de acción junto con el resto de organizaciones agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex para defender nuestros planteamientos. Pedimos, además, al resto de organizaciones firmantes del documento de alegaciones que se mantengan firmes en la defensa de esta posición”.
El anteproyecto de ley sobre la reforma fiscal planteado por el Ministerio de Hacienda a principios de verano constituía una auténtica trampa para el sector agrario almeriense, ya que todo aquel agricultor o ganadero que sobrepasara los 200.000€ de facturación bruta anual (contando el conjunto de su unidad familiar, hijos incluidos) no podría tributar en módulos sino en directa, algo que perjudica gravemente a los productores al no poder acogerse a la reducción de módulos, por ejemplo, en caso de un siniestro generalizado.
Por todo ello, “exigimos a los Diputados nacionales de todos los partidos políticos que tengan en cuenta que la modificación de la reforma fiscal perjudicará seriamente a los productores almerienses y ya es hora de que dejen de poner en marcha leyes y medidas que lo único que vienen es a seguir poniendo zancadillas a nuestro sector”, concretan.
Por qué tributar en módulos y no en directa
En su conjunto, la mayoría de agricultores y ganaderos almerienses tributan en el sistema de módulos ya que es el único al que se le puede aplicar deducciones fiscales en caso de siniestros o pérdidas en cultivo, estructura, crisis de precios… Sin embargo, aquéllos que están el sistema de directa no pueden acogerse a estas medidas.
“El sistema en directa no tiene ningún tipo de sensibilidad con la pérdidas del sector. Reiteramos que Madrid queda muy lejos, que Montoro y sus técnicos no tienen ni idea de lo que están planteando y reclamamos que nos convoquen a la Mesa de Fiscalidad Agraria de forma inminente para explicarles por qué este sistema es abusivo e inaceptable para nuestro sector, así como para abordar otras dudas y contradicciones que aparecen en el anteproyecto”, concluyen desde COAG Almería.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.