• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El PSOE reclama al Gobierno que reduzca las peonadas necesarias para acceder a la prestación del subsidio y la renta agraria ante el descenso de un 56% de la producción del cultivo del olivar

           

El PSOE reclama al Gobierno que reduzca las peonadas necesarias para acceder a la prestación del subsidio y la renta agraria ante el descenso de un 56% de la producción del cultivo del olivar

05/11/2014

El Grupo Socialista, a través de su portavoz en Agricultura, Fuensanta Coves, ha presentado en el registro del Senado una moción en la que se advierte de la notable reducción del cultivo del olivar (un 56% menos respecto al año pasado) y reclama al Gobierno la reducción de las peonadas necesarias para acceder a la prestación del subsidio agrario y renta agraria por parte de los trabajadores y trabajadoras del campo.

Coves también pedirá al Ejecutivo que, con carácter extraordinario, reconozca los trabajos y jornales de los programas de Ayuntamientos y Diputaciones para percibir el subsidio y renta agraria a los trabajadores. La citada iniciativa se debatirá en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta el próximo martes, día 18, a las 16,00 horas..

La senadora andaluza ha explicado que el olivar es el principal cultivo en su Comunidad Autónoma, con 1,5 millones de hectáreas, y la principal fuente de actividad económica y renta de más de 300 municipios en Andalucía. En este punto, ha señalado que hay cerca de 470.000 trabajadores que son eventuales del campo y afiliados al Régimen General del Sistema Especial Agrario, de los cuales, más del 55% son mujeres.

Fuensanta Coves ha destacado que los primeros datos sobre la producción del olivar este año revelan que se recogerán 3.121.000 toneladas de aceituna de almazara y se producirán 643.000 toneladas de aceite de oliva, una reducción del 56% con respecto al año anterior.

Coves ha puntualizado que este descenso en la producción tiene su reflejo en el empleo y ha detallado que, este año, tendremos 6,47 millones de jornales menos en Andalucía con respecto a la última campaña. Por provincias, Jaén es la que más ha reducido su producción (un 65%), seguida de Córdoba (59%), Granada (48%), Málaga (40%) y Sevilla (25%). Sólo Huelva ha logrado incrementar su producción un 19% gracias a su beneficiosa climatología.

La portavoz socialista en Agricultura también ha indicado que el Consejo Oleícola Internacional prevé para nuestro país una producción de 784.000 toneladas de aceite, un 50% menos que en la campaña 2013-2014 y que en el caso de la aceituna de mesa también se prevé una disminución del 15%.

Fuensanta Coves ha recordado que el sector agrario está muy condicionado por las inclemencias meteorológicas y ha añadido que la sequía o el granizo pueden provocar una merma considerable en la producción agraria. “Cuando esto ocurre, ha puntualizado, se reduce, de forma inexorable, el trabajo en el campo y, por ello, el Gobierno debe ser sensible a esta situación”. A su juicio, “el Ejecutivo no puede cruzarse de brazos ante la difícil situación de los trabajadores del campo, que incluso está llevando a algunos a mendigar peonadas casi sin sueldo para poder acogerse al subsidio”.

Coves ha insistido en que las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa han confirmado la disminución en la producción del aceite de oliva para este año y ha mostrado su preocupación por su repercusión en el empleo agrario.

La senadora ha concluido afirmando que “es momento de tomar decisiones ante la severidad de los datos y, ciertamente, parece que el Ministerio de Empleo por boca de su Secretaria de Estado, estaría dispuesto a ello siempre que el Ministerio de Agricultura lo solicitase, como ya ocurrió en la campaña 2012-2013”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo