• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar no ha resultado excesivamente perjudicado por la reforma de la PAC según un estudio

           

El olivar no ha resultado excesivamente perjudicado por la reforma de la PAC según un estudio

05/11/2014

Según un informe económico, iniciativa conjuta de la Universidad Loyola Andalucía y que e la Confederación de Empresarios de Andalucía ha concluido que el olivar no ha salido del todo, malparado con la reforma de la PAC, cuando era una de las producciones podría haber sido más perjudicada al tener uno de los pagos más elevados (548 €/ha. de media en Andalucía). Parece que, si bien puede ver esta cuantía algo reducida (se están haciendo previsiones de impacto por parte de la Consejería de Agricultura, aunque aún no han sido publicadas), podrá mantener un nivel de apoyo financiero importante, sin que, además, se le aplique el “greening”.

El informe, titulado Loyola Economic Outlook, hace recopilación de los logros conseguidos en la reforma de la PAC. Primero se consiguió una dotación similar, aunque en términos reales sí suponga un decremento de un 13%, aproximadamente, para España. Segundo, se logró que no se aumentará la superficie elegible, es decir se esta establece un límite a la superficie máxima sobre la que asignar los derechos de pago básico (22,4 millones de hectáreas, superficie elegible en Pago Único del año 2011), y se ha apostado por un enfoque de convergencia interna regional sobre comarcas agrarias, teniendo además en cuenta el uso de las superficies agrícolas. Esto, en principio, permitiría agrupar comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda similares, evitando que se produzcan elevadas variaciones en las ayudas a cobrar con respecto a los importes recibidos históricamente.

El informe también hace hincapié en que la Unión Europea ha avisado de cuál va a ser el camino que siga la PAC después del 2020: reducción de presupuesto, homogeneización de las ayudas por convergencia interna entre cultivos y productores y externa entre distintos Estados miembros y afianzamiento del “greening”.

El informe concluye que todo ello implica que sin una mejora de la competitividad de las explotaciones de muchos de nuestros cultivos, entre ellos el olivar, que pasa por un agrupamiento de los productores para adquirir poder de negociación en precios y reestructuración del mismo para minorar costes, la supervivencia no está garantizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo