• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Jaén y UPA-Jaén impiden la participación de COAG-Jaén en el convenio del campo de la provincia, según COAG Jaén

           

ASAJA-Jaén y UPA-Jaén impiden la participación de COAG-Jaén en el convenio del campo de la provincia, según COAG Jaén

05/11/2014

La Comisión Negociadora del Convenio del Campo de Jaén ha impedido la participación en el mismo de COAG Jaén, a pesar de cumplir y poder demostrar con documentos todos los requisitos y condiciones para ser miembro de pleno derecho.

ASAJA Jaén y UPA Jaén, que forman parte de dicha Comisión, han antepuesto sus propios intereses particulares y una rivalidad mal entendida (pues no busca el mejor servicio sino la exclusión) y han bloqueado la participación de COAG Jaén en el convenio del campo de la provincia, a pesar de que nuestra organización agraria cumple sobradamente todos los requisitos que establece la ley (contar con al menos el 10% de los empresarios que hacen altas) y goza de representatividad en la defensa de los intereses agrarios y reconocimiento institucional notorios y acreditados.

COAG Jaén ha reclamado que se aplique la ley, y que se le permita la entrada como agente agrario fundamental en la provincia. Además, ha retado a todos los miembros actuales a que igualmente acrediten que cumplen con las exigencias normativas y que son igual o más representativas que la propia COAG Jaén. Sin embargo, sólo ha obtenido la negativa por respuesta y la “sugerencia” de dirimir el asunto en los tribunales: se niegan a demostrar su propia representatividad y nos exigen que consigamos la nuestra en los juzgados.

Desde COAG Jaén no entendemos esta actitud que, más allá de suponer una injusticia con esta organización agraria, supone un grave perjuicio para el sector agrario de la provincia, que actualmente padece un mal convenio, caro y anacrónico, que los actuales miembros no están dispuestos a mejorar.

Así, por ejemplo, además de incluir el salario más caro, muy por encima de la media de Andalucía, el presente convenio presenta importantes carencias en cuestiones fundamentales como la seguridad y salud laboral, que tanta incidencia tienen para el sector agrario.

Como ha declarado el secretario provincial de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, “con esta actitud caciquil se ha perdido la oportunidad de mejorar el convenio actual y de clarificar el escenario de negociación, determinando quiénes son, por representatividad y por conocimiento de la realidad, los que mejor defienden los intereses del sector”

Por eso, COAG Jaén va a pelear donde tenga que hacerlo para cambiar una situación injusta, y para que en la negociación del convenio del campo estén presentes los verdaderos representantes de un sector que en estos momentos no se ve adecuadamente defendido, seguramente por falta de conocimiento real, porque algunos de sus presuntos portavoces no se ven afectados por el buen o mal resultado porque no se juegan nada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo