COAG-Asturias, quiere llamar la atención, una vez más, sobre la insostenible situación que están soportando los ganaderos de leche y la gran trampa en la que están atrapados tras haberse visto obligados a realizar costosas inversiones imposibles de amortizar con los precios que perciben por la leche y por los terneros.
A todo ello hay que añadir, que en seis meses desaparecerán las cuotas lácteas lo que traerá aparejado una inevitable inundación de leche en el mercado, procedente del exterior que, si nadie lo evita, hundirá aún más los precios.
Para la Secretaria General de COAG-Asturias, resulta increíble que la presidente del Partido Popular en Asturias haya declarado recientemente que “su partido garantiza que el final de las cuotas lácteas no perjudicará a los ganaderos” , es evidente que desconoce la realidad de los ganaderos de leche asturianos y ello preocupa más si cabe, pues es su partido quién dirige el Ministerio de Agricultura y quien debiera estar ya anunciando drásticas medidas para frenar la caída al abismo del sector lácteo asturiano y con él todas las empresas que viven a su alrededor.
Aunque pueda parecer anecdótico no deja de ser dramáticamente llamativo que los ganaderos reciban por un ternero frisón 10 euros, en el mejor de los casos, pues hay ganaderos que simplemente tienen que regalarlos con tal de que se los lleven de la explotación; cuando el precio de la dosis de semen más económica ronda los 18 euros.
Otro hecho vergonzoso es que con el anuncio de multas por sobrepasamiento de cuota (supertasa) se haya permitido una especulación brutal con el alquiler de cuotas a seis meses de que no tengan valor alguno. En este punto cabe recordar que muchos ganaderos que en su día se vieron obligados a comprar cuota para poder producir y pagar cifras astronómicas por ella, aún estén haciendo frente a los créditos bancarios que tuvieron que suscribir.
Para Mercedes Cruzado no hay precedentes de una “expropiación como esta de la cuotas lácteas, sin compensación económica de ningún tipo y sin derecho a ella”.
Ante este desolador panorama COAG-Asturias exige a las Administraciones un plan de rescate para el sector lácteo y medidas inmediatas para poner en valor la calidad de la leche asturiana, que es muy superior a la que se produce fuera y que no está suficientemente reconocida para que el consumidor pueda identificarla.
Una denominación de origen para la leche asturiana es algo por lo que tenemos que luchar como un primer paso vital para la supervivencia del sector lácteo asturiano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.