La organización agraria EHNE ha presentado una enmienda a la totalidad de la partida presupuestaria destinada al sector agrario, recogida en el Anteproyecto de Presupuestos 2015 para Navarra. Y es que considera claramente insuficiente la cuantía, más si cabe en un año crucial para la puesta en marcha del PDR 2014-2020 y la nueva PAC. EHNE exige al Gobierno de Navarra que haga todo lo posible para que, en la campaña de declaración PAC 2015, los agricultores y ganaderos puedan solicitar todas y cada una de las medidas incluidas en el PDR y que los compromisos que ya están aplicando en las labores de siembra sean reconocidos a efectos del cobro de las ayudas.
Los Presupuestos del departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local tienen una dotación de 90.868.360€ para el ejercicio de 2015, para los programas que corresponden al sector agrario, frente a los 107.723.060€ que se presupuestaron en el Anteproyecto Ley de 2014. Es decir, se trata de un recorte del 16,7%. “Este recorte sumado al que arrastramos desde el ejercicio 2008 alcanza el 70% y está afectando al modelo social de agricultura y a los agricultores y ganaderos profesionales de Navarra”. A ello se suma el grave retroceso de los precios en origen de importantes producciones (leche, cereales, vino, frutas, etc.), tendencia acentuada por el veto ruso a las producciones agrarias de la Unión Europea..
Año tras año, EHNE ha denunciado en este Consejo Económico y Social la orientación del gasto y prioridades del Gobierno de Navarra en lo que al sector agrario se refiere. “Ha quedado demostrado que esta estrategia está imposibilitando la viabilidad y supervivencia de un sector estratégico, tanto desde el punto de vista económico, social, medioambiental y como elemento de cohesión y vertebración territorial”.
El 23 de julio de 2013, se alcanzó un acuerdo entre el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, y las organizaciones agrarias del sector (UAGN, EHNE y UCAN), que recogía los principios que defenderá Navarra para la aplicación de la nueva Política Agrícola Común (PAC).
Entre los principios suscritos, el siguiente se refiere a la aplicación en Navarra del 2ª Pilar de la PAC, relativo a la política de Desarrollo Rural.
Posteriormente, el pasado 15 de mayo del 2014, se vuelve a firmar un acuerdo entre el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local y las organizaciones agrarias y forestales para la aplicación de la Política de Desarrollo Rural 2014-2020 en Navarra, donde se consensúan las líneas preferentes de actuación, entre las que destacan las medidas agroambientales.
Es evidente que, en el Anteproyecto Ley de Presupuestos 2015, en un momento tan crucial para la totalidad de los sectores agrícolas y ganaderos de Navarra, no se ven reflejados los apoyos y compromisos que dichos acuerdos recogen. Medidas agroambientales estratégicas e imprescindibles para la subsistencia de muchas explotaciones, tales como agricultura y ganadería ecológica, estepas, ganadería sostenible, etc, aparecen sin partida presupuestaria para el ejercicio 2015.
“Se trata de una ausencia de compromiso que, por cierto, sí vemos por parte del Gobierno de Navarra con el entramado de empresas semipúblicas y la dotación presupuestaria que les destinan. INTIA: 4.800.000€, TRACASA: 3.113.289€ o GAN: 3.339.069€”.
También está el compromiso de gasto de 26 millones de euros correspondientes a Canal de Navarra, entre los que se encuentran la partida de 8,5 millones de euros incluidos en los presupuestos del Departamento de Economía, Hacienda, Industria y Empleo en concepto de préstamo a la Sociedad Canal de Navarra S.A.
El CES, el Consejo Económico y Social es muy mejorable en su funcionamiento, pues dista mucho de ser un verdadero foro plural y activador del diálogo social. Además, existen notables diferencias en las cuantías que reciben los agentes de este órgano, puesto que EHNE es una de las pocas organizaciones cuya participación supone un coste cero para la administración, frente a las elevadas cantidades asignadas a otras organizaciones. Por todo esto, desde EHNE rechaza la creación del Consejo del Diálogo Social, pide la eliminación de la partida presupuestaría con la que se ha dotado y espera que la Propuesta de Ley sobre el Consejo de Diálogo social se retire en el trámite parlamentario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.