Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria de alimentación y bebidas apuesta por la tecnología Big Data para conocer mejor al consumidor

           

La industria de alimentación y bebidas apuesta por la tecnología Big Data para conocer mejor al consumidor

28/10/2014

Los consumidores dejan cada día un rastro digital con sus móviles, correos electrónicos y navegación por internet. Actividades, que en nuestro país están por encima de la media europea. Los datos obtenidos están desordenados, se producen a una gran velocidad y, en su mayoría, no están en las compañías, pero su valor es innegable para la toma de decisiones en las empresas.

Descubrir cómo mejorar su gestión y aplicación a la industria de alimentación y bebidas era el objetivo de la jornada “Big Data: Desarrollo de nuevos productos en la fábrica de la realidad” organizada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en el marco del V Ciclo de Conferencias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

En la inauguración de la sesión Pedro Astals, Presidente de FIAB, ha destacado el esfuerzo que la industria realiza para innovar en sus productos y adaptarse, así, a las necesidades de los consumidores. Para ello ha puesto en valor que “a medida que aumente la capacidad de recoger grandes cantidades de datos de los integrantes de la cadena de valor se podrán analizar y pronosticar la demanda de productos alimentarios con atributos individuales y existirá una demanda de información más completa de estos atributos”.

Astals ha insistido en que la realidad de la industria son los consumidores y en que para industrializar Europa “debemos poner por delante las necesidades de estos, los que tenemos cerca y los que están más allá de nuestras fronteras; abarcando así otro reto de la industria: la internacionalización”. Para todo esto “vamos a necesitar talento, es decir, aplicar nuestra inteligencia para conocer y trabajar para la realidad”, ha señalado el representante de FIAB.

Francisco Jiménez, Director de Estrategias y Alianzas de Telvent Global Services, ha afirmado que los datos corporativos crecen anualmente de forma exponencial un 60%. A esto se suma que “ahora existe un nuevo modelo de consumidor, el “any”, que quiere consumir en el momento y en poco tiempo, es decir, “anywhere” y “anytime”. Por tanto, el Big Data es necesario para reducir costes, optimizar procesos y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

En esta línea se pronunciaba Pablo Ledesma, Director de Planificación de Negocio y Business Intelligence de Telefónica, que ha puesto en relieve que no estamos hablando de una mejora a futuro, sino que el Big Data ya se está explotando. Ledesma ha señalado que “los datos por sí mismos no valen nada, lo que vale es lo que hagas con ellos. Se trata de descubrir qué está pasando y por qué. Hacen falta personas detrás”.

Los profesionales actuales deben tener nociones de informática, estadística y conocimiento del sector. De hecho, según un estudio realizado por Jaratech Social, el 15% de las ofertas de trabajo que se han publicado en Linkedin en el último año están relacionadas con el Big Data, mientras que se han hecho 17.700 búsquedas de profesionales en la red social especializados en este tema, 64.700 en Business Intelligence y 2.120 en data scientist. Así, como ha asegurado Miguel Ángel Sicilia, Catedrático de Universidad de Alcalá, Co-fundador y socio de la citada compañía, “el valor del Big Data reside en el talento humano y las estructuras organizativas, lo que requiere una transformación en la forma de entender el negocio”.

Para concluir la jornada, José Antonio Rubio Blanco, Director de BigData & Analytics de Indra Business Consulting, y Alejandro Martín, Gerente de Movilidad de Indra, han presentado Inbeacon, una aplicación que permite que el consumidor reciba en su Smartphone información útil de promociones personalizadas en función de su ubicación en el establecimiento en el que se encuentre. La aplicación se alimenta de la plataforma SOFIA2, que sirve para almacenar y explotar en tiempo real la información que reciben los dispositivos móviles. Para Rubio Blanco el reto es dar una utilidad creativa a la información que se ha conseguido y “que ir a la compra se convierta en una experiencia novedosa”.

La jornada ha contado así con la participación de dos de los colaboradores del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, Telefónica e Indra, que han aportado su amplia experiencia en este campo a las empresas del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo