Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF señala que los líderes de la UE viven fuera de la realidad del cambio climático

           

WWF señala que los líderes de la UE viven fuera de la realidad del cambio climático

27/10/2014

El Consejo Europeo acaba de aprobar el marco sobre energía y clima para 2030 con los objetivos principales de conseguir al menos un 40% de reducción de gases de efecto invernadero, un 27% de energías renovables y el 27% de ahorro energético. WWF lamenta que los líderes de la UE hayan perdido la oportunidad de construir un futuro mejor para los ciudadanos europeos, ignorando los grandes beneficios que aportaría a su bienestar una mayor ambición en sus objetivos de reducción de emisiones. Al disminuir el ritmo de la acción de la UE, el Consejo ha rebajado notablemente lo que se espera de Europa a nivel internacional en política climática.

Jason Anderson, Responsable de clima y energía de la oficina europea de WWF, afirma: ‘Los líderes europeos están sacrificando nuestro futuro apostando por una política corta de miras. El resultado de hoy parece destinado a contentar los intereses de la vieja economía, a costa del bienestar de los ciudadanos y de las industrias del futuro. Las grandes empresas contaminantes encontrarán estas conclusiones acorde a sus propios intereses, ya que les evita tener que pagar un precio por su contaminación durante al menos otra década’.

Con unos objetivos de renovables y de eficiencia energética ligeramente superiores a la tendencia actual, y con un mercado de carbono que permanecerá irrelevante durante una década, los esfuerzos europeos para combatir el cambio climático y avanzar en las energías limpias han quedado debilitados por la postura del Consejo Europeo.

Los próximos meses serán cruciales para evitar las peores consecuencias de esta decisión. La UE tendrá que revisar su objetivo, tal y como está pidiendo que hagan otros países. Aquellos Estados miembros de la UE que ven los beneficios de tomar medidas por el clima tendrán que llenar los vacíos legales europeos con su política interna, pero esta acción será limitada ya que se necesita una respuesta política a nivel europeo.

Para Samantha Smith, Líder de la iniciativa global de clima y energía de WWF: «Estos objetivos son totalmente insuficientes. Estamos frente al que probablemente sea el año más caluroso de la historia, con olas de calor e inundaciones asolando a Europa mientras los países en desarrollo están sufriendo impactos aún más graves. Los países europeos tienen que establecer objetivos dirigidos a lograr una transición rápida y justa hacia un modelo energético basado en las renovables y la eficiencia energética. Hasta que no lo hagan, no podrán considerarse líderes climáticos”

Para que las decisiones del Consejo no detengan el avance de la UE en materia de clima y energía, se necesita que:

– En la cumbre de la ONU, la UE apoye una evaluación sobre la brecha entre las reducciones previstas y las necesarias para mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. Esto será utilizado para presionar a los países con el fin de que refuercen sus compromisos, comenzando por la propia UE, que debería revisar sus objetivos ante la falta de ambición mostrada por el Consejo.

– La UE debe crear un batería de medidas eficientes más que focalizar en elComercio de Derechos de Emisión. Es esencial revisar la Directiva de Eficiencia Energética y realizar cambios en el mercado de emisiones y en las infraestructuras para permitir un mayor consumo de energías renovables. A su vez, la introducción de estándares de emisiones obligatorios evitaría que las mayores contaminantes pongan en peligro el proceso de descarbonización.

– Al descartar los objetivos nacionales obligatorios para energías renovables y no hacer obligatorio el objetivo de eficiencia tanto para la UE como a nivel nacional, el Consejo ha puesto su implementación en riesgo y añadido incertidumbre al mercado.

La Comisión Europea necesitará presentar una propuesta de gobernanza muy bien articulada para acelerar el desarrollo de la eficiencia energética y las energías renovables en los Estados miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo