• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / China aúna esfuerzos con la FAO para evitar la entrada de la PPA en su territorio

           

China aúna esfuerzos con la FAO para evitar la entrada de la PPA en su territorio

24/10/2014

A medida que la situación de la peste porcina africana (PPA) empeora en muchas partes del mundo, China está cada vez más preocupada por la posible introducción de la enfermedad. El 4 de julio de 2014, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) puso en marcha un proyecto del Programa de Cooperación Técnica (PCT) para aumentar la preparación y el desarrollo de estrategias para la prevención y control de la PPA en China. La FAO colaborará con el Ministerio chino de Agricultura, el Centro chino de Epidemiología y Sanidad Animal (CAHEC) y el Centro chino para la Prevención y Control de Enfermedades Animales (CADC).

La PPA es una de las infecciones virales más graves y más contagiosa de los cerdos domésticos y jabalí. La PPA se limitó a África, a excepción de la isla italiana de Cerdeña, hasta 2007, cuando se registró en Georgia, a donde llegó a través de los residuos de un barco que había zarpado desde el sudeste de África. Rápidamente se extendió por todo el Cáucaso y la Federación de Rusia, Belarús y Ucrania tras las rutas comerciales, y, finalmente, llegó a la Unión Europea en 2014.

Con el aumento de la circulación del virus de la PPA en todo el mundo, existe una creciente preocupación mundial de que la enfermedad pueda extenderse en Asia Oriental desde áreas endémicas. En China, que cuenta con casi la mitad del censo doméstico en el mundo, una incursión de la PPA tendría un impacto catastrófico sobre el comercio y la producción porcina, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria mundial.

Los principales objetivos del proyecto de la FAO son mejorar el nivel general de preparación en el país para la PPA a través de actividades de aumenten su capacidad en la evaluación de riesgos, la capacidad de diagnóstico y campañas de epidemiología y de sensibilización para los agricultores y los veterinarios. El proyecto se centrará en la organización de actividades de formación en el país para el diagnóstico de laboratorio, la realización de la vigilancia activa en áreas de riesgo y la investigación de brotes a nivel nacional y provincial. Un aspecto importante del proyecto se dedicará a fortalecer el mecanismo de coordinación de laboratorio nacional de la PPA y la creación de redes. Al proporcionar oportunidades para el intercambio de conocimientos técnicos y las formas de mejorar la comunicación a través de las fronteras, los expertos tendrán una mayor capacidad para desarrollar un plan efectivo de preparación para emergencias contra la PPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo