Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El GPP aboga por clarificar la situación actual de los ayuntamientos y propietarios de terrenos incluidos en los Parques Nacionales

           

El GPP aboga por clarificar la situación actual de los ayuntamientos y propietarios de terrenos incluidos en los Parques Nacionales

23/10/2014

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado enmiendas al proyecto de Ley de Parques Nacionales, actualmente en tramitación parlamentaria en la Cámara Alta, con el objetivo de clarificar la situación que afrontan los ayuntamientos y propietarios de terrenos incluidos en estos espacios protegidos.

El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Vicente Aparici, ha indicado que “con las enmiendas presentadas no se introduce nada diferente que no se estuviera haciendo hasta ahora”. Además, ha señalado que “durante toda la tramitación parlamentaria se ha ofrecido a las asociaciones ecologistas y demás grupos implicados a que colaborasen en la mejora de las enmiendas”.

Aparici ha recordado que según la vigente Ley de Parques Nacionales, aprobada por el Gobierno socialista en 2007, los titulares de estos terrenos, perderán en 2017 determinados derechos y dejarán de ejercerlos a cambio de ser indemnizados por el Estado. “Esta Ley de 2007 no tuvo en cuenta ni estableció mecanismos suficientes que hicieran viables la aplicación de estos preceptos, generando así una enorme inseguridad jurídica”, ha subrayado.

El portavoz de Medio Ambiente ha puesto de manifiesto la apuesta del Grupo Parlamentario Popular por la colaboración efectiva con estos colectivos asentados en los Parques mediante instrumentos que impulsen, además, su correcta conservación y gestión.

Así, ha afirmado que “introduce la posibilidad de que en los Planes Rectores de Uso y Gestión, las Comunidades Autónomas puedan establecer un escenario de dotaciones asociados a la gestión de estos espacios, así como medidas para asegurar la compatibilidad de la actividad tradicional y el desarrollo económico del entorno con la conservación del Parque Nacional al que se refiera”.

Por otro lado, el portavoz popular considera que con estas enmiendas queda reforzado el papel del Comité Científico de la Red de Parques Nacionales. Además, en su opinión, se incide en la necesidad de que la declaración de uno de estos espacios, cualquiera que sea la Administración que lo proponga, parta necesariamente de una declaración conjunta entre Comunidades Autónomas y el Estado y, por último, introduce ciertas mejoras técnicas que definen mejor si cabe el nuevo texto legal.

En este sentido, Aparici ha señalado que “el Grupo Parlamentario Popular es un firme convencido de que es una obligación proteger el medio ambiente y nuestro rico patrimonio natural, y proteger también a las personas de los lugares más próximos a los espacios protegidos”. Además, ha puntualizado que “las leyes medioambientales socialistas no tuvieron nunca en cuenta esta realidad ni a los habitantes que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido a mantener durante generaciones este patrimonio natural en un perfecto estado de conservación, y que nos convierte en un referente internacional”.

Por último, el portavoz de Medio Ambiente ha indicado que el proyecto de Ley de Parques Nacionales, llevado a cabo por el actual gobierno, afronta su última fase de tramitación parlamentaria. “El nuevo texto – ha afirmado – se convertirá en Ley que mejorará la gestión de la Red de Parques Nacionales y le dará sentido a su función mejorando la coordinación y la conexión entre estos espacios protegidos. Era necesario acometer una reforma de la vigente Ley aprobada por el gobierno socialista en 2007 con la que había conseguido que los Parques Nacionales se dieran la espalda entre sí y había vaciado de contenido a la Red”.

“Se trata, en definitiva, de mejorar un modelo de gestión que tenía muchas lagunas e inconsistencias. Con el texto de ley de Parques Nacionales propuesto y con sus posteriores enmiendas, el Partido Popular apoya la figura de los Parques Nacionales como emblema del pasado pero también del futuro de nuestra política de conservación de la naturaleza, que tiene ya una larga tradición y un prometedor porvenir tras esta reforma”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo