Los arroceros ya han cosechado el 40% de la producción y denuncian que, aunque ha habido un nuevo descenso en la producción y en la superficie cultivada, los precios del arroz en Extremadura son similares a los del año 2000, pese a la subida de los costes de producción que este año se han visto incrementados por los tratamientos derivados de la climatología.
Para Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, existe una gran preocupación en el sector por las importaciones de países terceros a la Unión Europea, que están ocasionando un hundimiento en los precios. Es el caso de Camboya, que cuenta con acuerdos preferenciales con la UE (acuerdo “Todo menos armas”) y que ha ido incrementado sus exportaciones al continente europeo año tras año. Esto se debe a que países terceros (que no tienen acuerdo con la UE) utilizan a Camboya para introducir su arroz en Europa sin aranceles.
Huertas insiste en que es necesario que la Consejería de Agricultura de Extremadura y el Ministerio “adopten las medidas necesarias para la defensa del cultivo y de los arroceros y, si es necesario, se aplique la Cláusula de Salvaguarda durante el periodo de comercialización, destinada a restablecer los aranceles cuando las importaciones puedan causar un perjuicio grave a los productores comunitarios”. Por ello, desde la organización profesional agraria apuestan por que se realice un seguimiento exhaustivo de las importaciones, para evitar poner en riesgo a las producciones propias.
Así, UPA-UCE denuncia que los actuales precios que perciben los cultivadores de arroz por su producto están por debajo de los costes de producción, lo que está haciendo que muchos agricultores abandonen este cultivo fundamental para el regadío extremeño, con el riesgo que esto supone para las familias arroceras y las personas que trabajan en la industria asociada de la región: “Llevamos años reivindicando soluciones para este problema y estamos llegando a una situación insoportable”, concluye el secretario general de UPA-UCE.
Cabe recordar que España es un exportador neto de arroz y uno de los principales productores de la UE, con 850.000 toneladas al año; y que en Europa se produce menos arroz del que se consume.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.