Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Cantabria siente que la ODECA ningunea a los consejos reguladores

           

ASAJA Cantabria siente que la ODECA ningunea a los consejos reguladores

20/10/2014

ASAJA Cantabria asistió el jueves al Consejo General de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) que se celebró en la consejería de Ganadería. Durante la reunión se expusieron las acciones realizadas en el año 2014, entre las que figuraron las nuevas denominaciones de calidad, actuaciones de promoción de los alimentos de Cantabria, acciones de orientación y control de la producción, elaboración y calidad, y lo previsto para el próximo año 2015. En el apartado de ruegos y preguntas ASAJA Cantabria manifestó no saber cuál es el papel de la ODECA en Cantabria y además apuntó que ésta ningunea a los consejos reguladores, porque no les tiene en cuenta para nada.

En opinión de ASAJA, la ODECA debería servir como lanzadera para dar a conocer los productos de la región cántabra, ya que la mayoría de los consumidores no saben qué productos destacados hay en su Comunidad Autónoma. Aquellos alimentos que cumplen con los requisitos para obtener la denominación de origen de Indicación Geográfica Protegida, ecológicos, Denominación de Origen Protegida, entre otras, deberían promocionarse para que el consumidor los conozca. En misma línea, el presidente de ASAJA propuso dar un impulso a todos los productos de Cantabria con una estrategia de marketing como hacen en otras comunidades autónomas, que están dando muy buenos resultados. En definitiva, adaptarse a los nuevos tiempos y observar qué canales frecuenta el consumidor: Internet, página web, redes sociales, etc. La promoción no debe centrarse sólo en la participación en ferias, porque van colectivos muy concretos.

Por otro lado, Pedro Gómez que, además de representar a ASAJA, es presidente del consejo regulador de la IGP de ‘Carne de Cantabria’ propuso que para el próximo año se acuerden reuniones de trabajo con los distintos consejos reguladores de la región para tomar decisiones conjuntas que beneficien a todos los implicados. El modelo participativo es enriquecedor y ayuda a contrastar distintos puntos de vista sobre cómo dar más valor a los productos de Cantabria.

Al encuentro asistieron también la directora general de Pesca de la consejería, Pilar Pereda; la directora general de Desarrollo Rural, Henar Hernando; en representación de la asesoría jurídica, Noelia García; en representación de la consejería de Innovación, José Ramón Ruiz; en representación de la consejería de Sanidad, Beatriz Fernández; en representación de la consejería de Economía, Marta Casuso; el presidente de ASAJA Cantabria, Pedro Gómez; en representación de UGAM, Gaspar Anabitarte, y como representante de las asociaciones de consumidores, Enrique Solís.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo