La propagación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) unida al veto ruso ha generado un importante cambio en el panorama del comercio mundial del porcino, que a su vez se ha visto reflejado en los precios, de acuerdo con el informe del tercer trimestre del Rabobank sobre el sector porcino.
Brasil se ha beneficiado del veto ruso, incrementando en un 18% sus exportaciones a este mercado, lo que ha generado un aumento de un 30% en los precios y los ha colocado en una situación de record. Para el cuarto trimestre del año, las previsiones son favorables.
La situación opuesta es la de la UE, que es el principal perjudicado por el veto ruso, lo que unido a la presión en el consumo, ha provocado una reducción de un 9% en los precios. El nivel de consumo y de exportación continuará bajo presión hasta final de año. 2014 está siendo un mal año para el porcino de la UE a pesar del menor precio de los cereales.
EEUU ha atravesado un período de record de márgenes debido a los altos precios del porcino (por la reducción de la oferta que ha provocado el PEDv) y la buena demanda (como consecuencia de los altos precios del vacuno). Los últimos meses del año se podrían ver ensombrecidos por la nueva propagación del virus.
En el caso de China, la recuperación del mercado va a favorecer las importaciones de porcino hasta el primer trimestre de 2015.
En Canadá los precios han descendido drásticamente en el tercer trimestre por el impacto del veto ruso. Además, el sector está preocupado ante la amenaza del PEDv.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.